Los cantajuegos como estrategia pedagógica para fortalecer la expresión verbal en niños y niñas del grado transición, del colegio Liceo San Clemente
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto pedagógico, realizado en el colegio Liceo San Clemente en la localidad de Kennedy, es un proceso de adquisición del lenguaje oral, en la etapa de 5 a 6 años en el grado transición con los niños y las niñas. Realizada la observación, se encontró una problemática la cual se trata de la poca expresión verbal de los niños a la hora de manifestar sus ideas, a los demás compañeros., tanto de forma individual como en grupo. Se podría percibir que la comunicación en las diferentes actividades se encontraba en un nivel bajo, la atención, la concentración, eran muy dispersas; así que era muy complicado mantener interés su atención. Esto conlleva, a abordar a los cantajuegos y la expresión verbal como metodologías de enseñanza, las cuales, son necesarias para apropiar las estrategias pedagógicas. Preferencialmente, indicadoras del carácter dialógico del lenguaje. La construcción de los acuerdos y el respeto por las diferencias debe ser preocupación fundamental de una pedagogía en la expresión verbal. Con base a lo anterior, los cantajuegos cumplen un papel fundamental en este proceso, ya que no tienen sólo el propósito de posibilitar el uso de la palabra en los niños, sino también, hace posible los progresos cognitivos, discursivos y culturales. Esto conlleva a buscar y enfatizar en el desarrollo de la comprensión, a través del descubrimiento de los elementos, las relaciones entre sus pares, las interacciones que constituyen lo real en su expresión verbal, su interacción participación y seguridad. Así mismo, los infantes están trabajando en un mayor nivel la discursividad acorde a su edad. Ya serán los educandos, los principales interesados en tomar la palabra, dar opiniones y argumentar en distintas situaciones gracias a que los canta juegos admiten facilitar el desarrollo de las competencias lingüísticas referidas a la creación, la planificación del discurso y la adecuada estructura de los intercambios comunicativos en distintos contextos.
Resumen en español
This pedagogical project, carried out at the Liceo San Clemente school in the town of Kennedy, is a process of acquisition of oral language, in the stage of 5 to 6 years in the transition degree with boys and girls. Once the observation was made, a problem was found, which is about the little verbal expression of the children when it comes to manifesting their ideas, to the other classmates, both individually and in groups. It could be perceived that the communication in the different activities was at a low level, attention, concentration, were very dispersed; so it was very complicated to keep his attention interested. This entails, to address the sings games and verbal expression as teaching methodologies, which are necessary to appropriate the pedagogical strategies. Preferentially, indicators of the dialogical character of language. The construction of agreements and respect for differences must be a fundamental concern of a pedagogy in verbal expression. Based on the foregoing, sings play a fundamental role in this process, since they are not only intended to enable the use of the word in children, but also, makes cognitive, discursive and cultural progress possible. This leads to seeking and emphasizing the development of understanding, through the discovery of the elements, the relationships between their peers, the interactions that constitute the real in their verbal expression, their interaction, participation and security. Likewise, infants are working on a higher level of discursivity according to their age. They will be the learners, the main ones interested in taking the floor, giving opinions and arguing in different situations thanks to the fact that the singings admit to facilitate the development of the linguistic competences related to the creation, the planning of the discourse and the adequate structure of the exchanges communicative in different contexts.