La micropolítica de la Universidad del Tolima: Una mirada al periodo 2013-2016
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio aborda el tipo de micropolítica de la Universidad del Tolima entre 2013 y 2016. Su dinámica fue interpretada en atención a Hoyle (1986), Ball (1989), Jares (1992;1997), Bardisa (1997), Blase (1998), González (1998), Foucault (2005) y otros. En términos metodológicos, esta aproximación fue realizada desde una perspectiva cualitativa fundamentada en el método etnográfico. Así, fue posible establecer que la universidad experimentó una inestabilidad por causas macropolíticas, micropolíticas y resultantes de la relación entre estas. Asimismo, en la institución proliferan los intereses insatisfechos, los cuales permitieron una lucha por el ejercicio del poder, y el desarrollo por parte de los grupos universitarios de diferentes estrategias micropolíticas orientas a su acceso. El derivado de este panorama permite afirmar que en la UT predominó una micropolítica convulsionada, cuyo punto máximo eclosionó en 2015 y 2016: este fue el periodo de mayor pugna por el control de la cúspide de la estructura jerárquico-burocrática en la universidad. Palabras clave: micropolítica, conflicto, grupos de interés, intereses, estrategias.