La lúdica como estrategia pedagógica, para potencializar la lectura y escritura, en los niños y niñas del grado segundo, de la institución educativa San Luis Gonzaga Sede Uribe, de la ciudad de Ibagué
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto de intervención se realizó en la institución educativa San Luis Gonzaga, sede Uribe, con estudiantes del grado segundo, a través de un proceso de investigación formativa, empleando la metodología cualitativa de corte etnográfico y la investigación –acción, como proceso reflexivo sobre los discursos y practicas pedagógicas, logrando una participación activa de todos los agentes educativos, encaminados al fortalecimiento de competencias lecto-escriturales en los niños, para incentivar su proceso significativo. De acuerdo a lo anterior se tomó la lúdica como estrategia pedagógica, para motivar los procesos lecto-escriturales en los estudiantes, con el fin de fortalecer el ámbito académico y actitudinal frente al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tal razón se realizaron talleres y técnicas de investigación cualitativa como la observación, diario de campo, entrevistas, indagación documental y la iteración con los agentes educativos, permitiendo analizar las diferentes falencias en relación a su proceso lecto-escritural, y como la lúdica como estrategia pedagógica, es motivante para mejorar dichos procesos. Es así como se logró una mirada holística en el desarrollo de los procesos de análisis, planeación y ejecución del proyecto, evidenciando alcances y resultados, en la importancia de incentivar la lectura y escritura en los niños, para su mejor desenvolvimiento en la sociedad. Palabras claves: competencias lecto-escriturales, lúdica, investigación, aprendizajes, desarrollo, estrategias pedagógicas
Resumen en español
This project was made with intervention of educational institution “San Luis Gonzaga”, headquarters “Uribe”, with second grade students. This was done using a process ethnographic and research. As a reflexive process on the discourses and pedagogical practices, obtaining an active participation of all the educational agents. This is aimed at strengthening literacy skills in children, to encourage their significant process It used a play as a pedagogical strategy to motivate the reading and writing processes in the students. In order to strengthen the academic and attitudinal environment in front of the teaching-learning process. For that reason, we will develop workshops and techniques of qualitative research such as observation, field diary, interviews, documentary inquiry and iteration with educational agents, allowing us to analyze the different shortcomings in relation to their literacy process, and as playful as a pedagogical strategy, Is motivating to improve those processes. Finally, It was obtained a holistic view in the development of the processes of analysis, planning and execution of the project, evidencing scope and results. This was important to encourage reading and writing in children and within society. Key words: Lecto-scriptural competences, playfulness, research, learning, development, and pedagogical strategies.