Estrategia metodológica basada en la actividad lúdica para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de 8º grado que cursan la asignatura matemática en la institución educativa rural San Joaquín del municipio de Santa María-Huila
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la presente investigación realizado en la Institución Educativa Rural San Joaquín del Municipio de Santa María-Huila se identificó una problemática referente a la dificultad que tienen los estudiantes de octavo grado en procesos algebraicos donde para dar solución a esta se busca proponer una estrategia metodológica basada en la lúdica que potencie el desarrollo su pensamiento matemático acorde a sus procesos algebraicos de este grado. Este pensamiento matemático es un conjunto de procesos, razonamientos que se realizan en la perspectiva de matematizar situaciones y fenómenos, donde se reflexiona sobre las relaciones de dependencia en diferentes situaciones en las cuales se obtienen abstracciones y se siguen procesos deductivos para poder modelar situaciones de la realidad donde se abstrae lo esencial de cada situación. El lugar e importancia de este tipo de pensamiento en el currículo de formación en el nivel de educación básica es el desarrollo de un pensamiento no algorítmico sino relacional, representacional, analítico donde exista una abstracción de las diferentes situaciones que se presentan en la matemática y no limitar las matemáticas a la mera aplicación de algoritmos sino generar a través de los juegos un desarrollo del pensamiento variacional donde se encuentre el sentido analítico y funcional del concepto de variable en los temas algebraicos a tratar. Así el objetivo principal del proyecto de investigación es proponer una estrategia metodológica basada en la actividad lúdica. Donde se puede evidenciar que los estudiantes tienen dificultad en el desarrollo del pensamiento variacional a través de 3 pruebas de razonamiento y una de algebra configurado en 4 componentes como propiedades, lenguaje algebraico, operaciones y resolución de problemas. También conoceremos sus apreciaciones frente al área y de la propuesta bajo una intervención didáctica. El proceso investigativo es cualitativo con métodos estadísticos para su respectiva interpretación y análisis para una muestra de 40 estudiantes del grado octavo. Se transformó la manera de aprender algebra, de saber que existe una estrategia metodológica como la lúdica para que el aprendizaje de contenidos sea motivante. Por eso la pertinencia científica de la investigación ya que se pretende proponer a través de la lúdica una estrategia metodológica que incentive al estudiante a tener un movimiento mental donde tenga momentos de captación de lo que cambia y de lo que permanece constante y de los patrones que se repiten en ciertos procesos, como la solución de ecuaciones lineales donde permanece constante la solución pero varia el tipo de ecuación asociada a esta, como la manipulación de varias expresiones algebraicas combinadas unas con otras para poder dar solución a la factorización de una expresión algebraica como en el juego del TIC- algebraico. También se puede establecer que después de diseñado y el material para implementarse en algunos momentos genero expectativas en ellos de aprender a utilizarlos en forma correcta y una buena aceptación por parte de ellos frente a la propuesta como lo demuestran las encuestas realizadas.
Resumen en español
ABSTRACT. In the research conducted at the Institución Educativa Rural San Joaquín del Municipio de Santa María-Huila one concerning the difficulty problems with the eighth graders in algebraic processes in which to solve this seeks to propose a methodological strategy based was identified in the leisure development that enhances their mathematical thinking according to their algebraic processes of this grade. This mathematical thinking is a set of processes, reasoning that take place in the context of mathematize situations and phenomena, which reflects on the dependency relationships in different situations in which abstractions are obtained and deductive processes continue to model situations where the essential reality of each situation is abstracted. The place and importance of this type of thinking in the curriculum of training at the level of basic education is the development of a relational but not algorithmic, representational, analytical thinking where an abstraction of the different situations that arise in mathematics and there is no mathematical limit to mere application of algorithms but generated through the development of variational games where analytical thinking and practical sense of the concept of variable algebraic topics to be discussed are. So the main objective of the research project is to propose a methodological strategy based on the play activity where can show that students have difficulty in developing the variational thought through 3 tests of reasoning and algebra configured in 4 components as property, algebraic language, operations and troubleshooting. They also know their appreciations against the area of the proposal under an educational intervention. The research process is qualitative statistical methods for their respective interpretation and analysis for a sample of 40 eighth graders. How to learn algebra, knowing that there is a methodological strategy for the playful learning content is motivating transformed. So the scientific relevance of research as it is intended to propose through the playful a strategy that encourages the student to have a mental movement which has now capture what changes and what remains constant and patterns recur in certain processes, such as the solution of linear equations where the solution remains constant but varies the rate equation associated with this, as the manipulation of several algebraic expressions combined with each other to solve the factorization of an algebraic expression as in the game of ICT- algebraic. You can also set after material designed and implemented in some moments gender expectations on them to learn to use them correctly and well accepted by them against the proposal as shown by surveys.