Análisis de la cátedra de emprendimiento a partir de la ley 1014 del 2006 y la experiencia docente para la creación de un nuevo proyecto piloto para su inclusión en la básica primaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la monografía se presentan las evidencias de la investigación que se hizo. La cual tiene como propósito establecer el impacto y beneficios que se pueden originar, con la articulación de la cátedra de emprendimiento desde la básica primaria. Se toma como punto de partida el análisis de aspectos relevantes, que se dieron antes y después de la creación de la Ley 1014 de 2006 y de algunas experiencias docentes. Para la creación de un proyecto piloto aplicado en el grado 3-2 de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga de Ibagué. Este proceso de inclusión del emprendimiento se hace desde el fortalecimiento de los valores y la aplicación de estrategias didácticas lúdicas. Las evidencias demuestran que los niños y niñas aprenden más por medio del juego y se aumenta el grado de motivación por participar activamente en las actividades que se programen. Se despertó su espíritu emprendedor desde temprana edad y aprendieron a ser creativos e innovadores; en todo lo que hicieron y con su comportamiento, ayudaron a crear un ambiente de sana convivencia en el aula y en su entorno cotidiano.
Resumen en español
This monograph presents the evidences from the study that was carried out. Which has the purpose of stablishing the impact and benefits that can be originated with the articulation of the professorship of entrepreneurship from primary. In this way, the analysis of relevant aspects that appeared before and after the creation of the law 1014 of 2006, and some teaching experiences is taken as a starting point for the creation of a pilot project implemented in Third grade of the Institution Educative Niño Jesus de Praga, in Ibagué. This process in which entrepreneurship is included, is based on the strengthen of values and the application of ludic didactic strategies. The evidences show that students learn more and the motivation increase to participate actively in the activities proposed. The students’ entrepreneurial spirit was risen from an early age, and they learned to be more creative and innovative; with their behavior and everything they did, students helped to build an environment for sane living in the classroom and in their everyday lives. Key words: Entrepreneurship, inclusion, values, innovation, creativity.