Importancia de la motricidad fina en los procesos de pre escritura en los niños y las niñas del preescolar del CDI Fundehi
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito dar a conocer la importancia de la motricidad fina en el desarrollo de las habilidades y destrezas como herramienta fundamental para el proceso escritor en los niños y niñas del grado jardín del CDI FUNDEHI utilizando las técnicas de aprestamiento gráficas y no graficas como estrategia en la realización del presente proyecto de investigación formativa. Mediante la observación directa e indirecta se analiza los diversos contextos de la institución entre estos el pedagógico, encontrando dificultad para realizar actividades que puedan favorecer el adecuado desarrollo motriz fino de los niños y las niñas de la institución, teniendo esta gran incidencia en los procesos escritores futuros. A través del proceso de intervención, durante el transcurrir del proceso educativo se busca desarrollar actividades que contribuyeran a neutralizar la problemática encontrada y así dar estrategias innovadoras como lo son las técnicas gráficas y no graficas de aprestamiento para fortalecer el desarrollo de los procesos básicos de los niños y las niñas del grado jardín del CDI FUNDEHI aplicadas desde el proyecto pedagógico de intervención PPI (exploro, construyo y aprendo con mis manos) La técnicas gráficas y no graficas como estrategia facilitadora de los procesos básicos para el aprendizaje en los niños y las niñas de grado jardín lograron fortalecer sus aprendizajes, motivándolos y convocándolos a la integración y participación, generando bases para el pensamiento creativo, como fundamento esencial para el desarrollo integral del mismo. La fundamentación teórica es la base esencial pues en ella se establecen los criterios claves para indagar en la práctica pedagógica sobre la importancia del adecuado desarrollo motriz en la primera infancia, los teóricos que sustentan la investigación son principalmente docentes, maestros, psicólogos formadores quienes mostraron interés por investigar e indagar acerca del tema y la estrategia implementada para continuar con la ejecución del proyecto. Palabras claves: motricidad fina, práctica pedagógica, graficas, desarrollo, aprestamiento, indagación.