JCBA. Tesis y Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Colección conformada por documentos de producción no periódica y/o seriada que tratan un tema específico y que son presentados como requisito para optar a un título en estudios de pregrado o postgrado.

Noticias

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 17
  • Publicación
    Acceso abierto
    Organización curricular de los procesos creativos: la educación artística como herramienta para el emprendimiento escolar.
    (Universidad del Tolima, 2020) Pérez Rodríguez, Gisselle Esmeralda; Quiroga Cortez, Yecica Ximena; Reyes Calderón, Yadira; Rico Mora, Liseth Viviana
    El presente proyecto pretende realizar una propuesta de organización curricular para el área de educación artística del Liceo Cristiano Martín Lutero, ya que tras un proceso de diagnóstico e investigación se identificó que la malla curricular existente no cubría las necesidades de la asignatura y se dejaban de lado ciertas disciplinas que pueden ayudar al desarrollo humano de los estudiantes. Partiendo de esta premisa, se realizó una propuesta en donde la educación artística sirviera como vehículo transversalizador del emprendimiento, fomentando así la seguridad, creatividad, innovación, resolución de problemas y experiencia en el mundo laboral desde temprana edad. Así mismo, se planteó un proyecto transversal con las demás asignaturas, salidas pedagógicas y una propuesta de evaluación por procesos, todo enfocado a la educación artística y el emprendimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El teatro Dei Piccoli: herramienta didáctica para potenciar la expresión artística de los estudiantes de grado 1°a del Colegio Gimnasio Real Americano.
    (Universidad del Tolima, 2020) Ayala Coronado, Diana Elizabeth; Quintín Benavides, María Fernanda
    El proyecto de investigación por medio del Teatro dei Piccoli busca potenciar la expresión artística siendo una herramienta didáctica útil para los estudiantes de grado 1°A del Colegio Gimnasio Real Americano. Se da inicio con observación de las clases sin participación para identificar el problema; evidenciando que las metodologías de clases no son las más propicias y dejan a un lado las diferentes disciplinas del arte, importantes para el desarrollo de la expresión artística en los estudiantes, permitiendo una intervención que aportara a su solución en concordancia con los lineamientos de la Investigación acción (IA). El Teatro dei Piccoli ofrece estrategias que permiten al estudiante vivenciar el arte desde la realización de los elementos que componen el Teatro dei Piccoli: el teatro, la música, la literatura y las plásticas. Además de poder expresar las ideas y enfrentarse al público por medio de las marionetas y títeres, buscando que el estudiante disfrute y aproveche al máximo cada una de las actividades proporcionadas potenciando la expresión artística demostrando como el uso de nuevas herramientas didácticas en el aula fortalecen habilidades en el estudiante. En el presente proyecto, se implementan tres unidades didácticas las cuales se ejecutaron en diferentes momentos (sensibilización, exploración y materialización) utilizando actividades que involucran la expresión artística, el trabajo en equipo, los juegos de rol, dramatizaciones sencillas, construcción de títeres, marionetas y demás elementos del Teatro dei Piccoli, buscando que el estudiante tenga una participación activa en las clases de artística.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las rondas y canciones infantiles en el proceso enseñanza – aprendizaje; una estrategia pedagógica artística para los niños del grado segundo a de la sede Policarpa Salavarrieta de la Institución Educativa Dorada del municipio de la Dorada Caldas
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Quiroga Salazar, Sandra Milena
    Con el interés de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Artística de los niños del grado segundo A de la Sede Policarpa Salavarrieta de la Institución Educativa Dorada del municipio de La Dorada Caldas, a través de rondas y canciones infantiles, que involucra algunas modalidades del arte; como la literatura, la expresión corporal y la expresión plástica. Se estructura una idea plasmada en un proceso de investigación cualitativa, donde se toma como población muestra a 30 niños del grado segundo A de dicha institución, con edades que oscilan entre los 6 y 12 años de edad, iniciando el proceso con instrumentos, que propiciaron la recolección de información; tales como entrevistas semiestructuradas, diarios de campo y cartografías; los cuales fueron necesarios para contextualizar y revelar dificultades en el desarrollo de procesos artísticos. Dados los resultados obtenidos en esta investigación, se procedió a desarrollar una propuesta metodológica que recopila actividades en torno a diferentes rondas infantiles y canciones tradicionales, contribuyendo a la construcción de la cultura Doradense, y a la vez, enriqueciendo algunas áreas académicas, transversalmente. En el diseño de la propuesta, se tomó entre otros, referentes metodológicos relacionados con procesos musicales, como Kodaly “…Quien ha aprendido a conocer y amar la música folklórica, también aprende a amar al pueblo y a procurar su bienestar, prosperidad y educación”. Dalcroce, “…la aprehensión del fenómeno musical a través de la experiencia física de los elementos aislados de la música mediante el movimiento del cuerpo”. Williams “…toda acción musical es un hecho humano, estableciendo relaciones entre los elementos fundamentales de la música y los de la naturaleza humana, relacionando el ritmo con la vida física, la melodía con la vida afectiva y la armonía con la vida intelectual”, Montessori “el niño aprende mejor en un ambiente enriquecido, de apoyo a través de la exploración, el descubrimiento y la creatividad con la orientación y el estímulo de un personal capacitado” Palabras Claves: Música, educación, rondas, artística, motivación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecer las inteligencias múltiples de los estudiantes del CEDID Ciudad Bolívar, mediante propuestas didácticas de expresión musical, plástica, corporal y dancística
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Lozano Casallas, Debora Eliana; Ramírez Martínez, Ibeth Mayerly
    Esta investigación es desarrollada en el CEDID, Ciudad Bolívar, Bogotá. Los estudiantes presentaban bajos niveles en el desarrollo del pensamiento divergente y una baja motivación por interactuar con el arte. Por esto, se implementó la propuesta pedagógica desde el modelo holístico, empleando como herramienta la aplicación de propuestas curriculares desde el desarrollo de las inteligencias múltiples y el pensamiento divergente. Concretamente, se buscó un desarrollo de este pensamiento en los aspectos como la originalidad, flexibilidad y fluidez de ideas. Luego de la implementación, los estudiantes pueden dar respuestas genuinas e innovadoras acercándose a un mundo de múltiples alternativas de solución desde el arte sin coartar sus ideas y dando respuestas a sus problemas libremente, para desempeñar un papel competente dentro de un vínculo social. La investigación se desarrolla bajo una propuesta curricular transversal con diversas áreas del arte con un diseño metodológico de investigación acción educativa, debido a que permite la interacción con la población, haciendo de ella actores importantes para el cumplimiento de sus metas, teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades, sus expectativas y proyectos de vida que se encuentran en construcción, para así poder generar un impacto valioso. Palabras claves: pensamiento, divergente, innovador, artística.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Organización curricular de los procesos creativos: Me expreso me construyo
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Ardila Páez, Shanon Faisuly; Guinea Rodríguez, Diana Catalina; Rodríguez Chavarro, Rudy Carolina
    Dentro del marco de la formación en licenciatura en educación artística surge la necesidad de generar escenarios de formulación curricular, académica, disciplinar y transversal. Es así que surge la propuesta curricular que asume la expresión artística como medio facilitador en la fundamentación y proyección progresiva de las habilidades científicas. En este sentido se pretende dinamizar estadios de formación sobre el eje de la habilidad como pilar para la conjunción de lo disciplinar. Es así que con la propuesta “ME EXPRESO, ME CONSTRUYO” presentamos la iniciativa pedagógica que aborda el contexto institucional asumiendo como principio rector el estímulo de las habilidades naturales al sujeto, encausadas en un plano artístico curricularmente estructurado y enfocado a la satisfacción de necesidades desde la potenciación evidente que permite la educación artística. Palabras clave: Expresión, educación artística, currículo
Derechos reservados-Universidad del Tolima.