QUITIPLAS Y FLAUTAS, UNA EXPERIENCIA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA CORPORALIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En el proyecto se establece la búsqueda del fortalecimiento de la corporalidad de los estudiantes, a través de los juegos de imitación. Además, el Quitiplás (Instrumento de percusión de Barquisimeto, Venezuela) su fabricación y uso de manera presencial, además, material audiovisual para el aprendizaje desarrollado por medio de las TIC. Asimismo, se integrará la flauta dulce soprano, estos instrumentos serán adaptados a algunos ritmos y músicas colombianas específicamente de las costas atlántica y pacífica: el mapalé, el bunde y la cumbia, hacen parte de los ritmos tradicionales a explorar y estos se integran desempeñando un papel fundamental para el desarrollo de la propuesta, la cual tiene como uno de sus objetivos enriquecer el conocimiento hacia las diferentes culturas haciendo énfasis en la nuestra y potenciando la corporalidad como medio de comunicación.
Resumen
The project seeks to strengthen the student´s corporeality. through imitation games. In addition, the Quitiplás (percussion instrument from Barquisimeto, Venezuela), its manufacture and use on site, as well as audiovisual material for learning developed through TIC. Also, the soprano recorder will be integrated, these instruments will be adapted to some Colombian rhythms and music specifically from the Atlantic and Pacific coasts: the mapalé, bunde and cumbia, are part of the traditional rhythms to explore and these are integrated playing a fundamental role in the development of the proposal, which has as one of its objectives to enrich the knowledge of different cultures, emphasizing our own and promoting corporality as a means of communication.