Uso de microscopía óptica, espectrometría Mössbauer, difracción de rayos X, SIMS y LAM-ICP-ms para la caracterización de muestras minerales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Microscopía óptica, Difracción de Rayos X (XRD), Espectroscopia Mössbauer(MS), Espectrometría de masa de iones secundarios (SIMS) y Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente y Microsonda de ablación láser (LAM-ICP-MS) fueron usados para estudiar muestras minerales de menas auríferas colombianas. Las menas fueron seleccionadas de la mina El Diamante, localizada en el municipio de Guachavez-Nariño (Colombia) y las muestras fueron preparadas como secciones pulidas y secciones delgadas pulidas. El análisis petrográfico fue hecho utilizando un microscopio óptico con una cámara de visión, registrando la presencia en diferentes porcentajes, de las siguientes fases: cuarzo, pirita, arsenopirita, esfalerita y calcopirita. Por análisis XRD, fases como el cuarzo, esfalerita y pirita fueron detectadas y sus respectivos parámetros de red fueron calculados utilizando el programa de ajuste MAUD. Por MS se detectaron las fases de pirita, arsenopirita y calcopirita y utilizando el programa de ajuste MOSFIT se hallaron sus respectivos parámetros Hiperfinos. Regiones múltiples de aproximadamente 200 mm x 200 mm de área en cada muestra mineral fue analizada por SIMS, registrando la presencia de “oro invisible” asociado principalmente con la pirita y secundariamente con la arsenopirita. Áreas de 30 mm a 40 mm de diámetro fueron analizadas por LAM-ICP-MS sobre pirita, arsenopirita y esfalerita, se observa que el Au está “homogéneamente” dentro de la estructura de la pirita arseniosa y la arsenopirita (no se presenta como inclusiones), no ocurre dentro de la esfalerita; la afinidad química del “oro invisible” es con la pirita arseniosa y con la arsenopirita y es disuelto (en solución sólida) dentro de las respectivas estructuras.