• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Libro"

Mostrando1 - 20 de 319
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aceite de palma RSPO : rumbo a una producción responsable
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Saltaren García, Laily; Sánchez Jimenez, Carlos Arturo; Rivera Barrero, Carlos Antonio; Muñoz Hernández, José Aldemar; Grupo de Investigación Región Ciencia y Tecnología GRECYT y Grupo de Investigación Centro de Desarrollo Agroindustrial del Tolima - CEDAGRITOL
    "La industria del aceite de palma enfrenta un panorama de grandes oportunidades, pero, también de importantes desafíos, donde la RSPO se posiciona como una herramienta clave para asegurar que este recurso vital pueda seguir siendo explotado sin comprometer los ecosistemas ni los derechos humanos. A medida que la población global continúa creciendo, la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la producción de alimentos será cada vez más urgente, y el aceite de palma no es la excepción."
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva cárnica - bovina en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Sandoval Aldana, Angélica Piedad; Reyes Parga, María Alejandra
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de aguacate en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de arroz en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cacao en el departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de café en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de caucho en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cítricos en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva del algodón en el Departamento del Tolima
    (Ibagué ; Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Sandoval Aldana, Angélica Piedad; Reyes Parga, María Alejandra
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agroecología y estilo de vida : una lectura en diálogo con familias campesinas en el Líbano, Tolima (Colombia)
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Lugo Perea, Leyson Jimmy; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; Rodríguez Meléndez, Deider Alexander
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agroecología y pensamiento decolonial. Las agroecologías otras interepistémicas
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Lugo Perea, Leyson Jimmy
    Este libro es resultado de intereses académicos el investigativos en torno a un cuestionamiento crítico de la agroecología a partir de algunas claves desarrolladas por el pensamiento decolonial. En tal sentido, la crítica que aquí se propone se entiende, por un lado, como un cuestionamiento a la constitución de la agroecología desde presupuestos ontoepistémicos occidentales y, por el otro, como una condición de posibilidad para pensar en una agroecología “por fuera” del canon occidental. La primera visibiliza profundas contradicciones si se atiende al hecho de que la agroecología emergió, precisamente, como una postura radical frente a la hegemonía del poder colonial y no para reproducir sus lógicas, como, en cierta medida, ha venido ocurriendo. Mientras que la segunda, por el contrario, emerge en los bordes o las fronteras “occidentales”, esto es, desde las epistemes subalternas y las prácticas agriculturales relegadas por el poder colonial. En este marco, se intenta presentar una discusión en torno a la siguiente pregunta central de esta investigación: ¿a partir de qué elementos ontológicos y epistémicos se ha configurado la agroecología como ciencia y práctica? Este interrogante abre paso a la hipótesis central que orienta la discusión, esto es, que la agroecología emergió como una postura crítica, contrahegemónica, frente a la racionalidad moderna occidental, pero acabó constituyéndose como ciencia y práctica dentro de sus presupuestos, lo que deja ver una fuerte tensión epistémica y ontológica. Lo mencionado abre paso, además, a otras preguntas del tipo: ¿cómo y por qué la agroecología, aun tratándose de una postura contrahegemónica, se constituyó desde la racionalidad moderna occidental? ¿Cuáles han sido sus contradicciones, tensiones y conflictos? ¿A partir de qué presupuestos decoloniales es posible pensar en una agroecología acorde con su “naturaleza” contrahegemónica? De ahí que este trabajo establezca un diálogo entre la agroecología y el pensamiento decolonial, con el propósito de hallar, en este último, las claves que permitan entender la agroecología occidental por fuera de sí misma, lo que implica una ubicación en sus bordes o fronteras epistémicas y ontológicas, para conocer sus límites, sus contradicciones, sus tensiones y sus conflictos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agroecología: Otra mirada. Críticas, ideas y aproximaciones
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2017) Lugo Perea, Leyson Jimmy; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; García García, Norma Luz
    Este libro recoge parte de los resultados de la investigación titulada Otras agroecologías: lugares, tensiones y emergencias naturales, realizada por los grupos deinvestigación Naturaleza, Ambiente y Pedagogía del Instituto de Educación a Distancia - IDEAD y Currículo, Universidad y Sociedad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima; en la que quisimos saber ¿qué es la Agroecología, sus lugares, sus tensiones, sus emergencias naturales en mundos campesinos que la crean y la re-crean sin saber de ella? por lo que hablar de Agroecología es hablar de un modo de ser, hacer y conocer campesino, pues está implícita en sus narrativas, sus cotidianidades, visible en sus inscripciones sobre la tierra en forma de cultivos, en las configuraciones de esos lugares de existencia a los que llamamos fincas, pero que para ellos son mundos de sentido, de vida, patrias culturales. Esta investigación nos exigió irnos a campo a buscar la Agroecología, con la curiosidad de querer descubrirla y re-descubrirla en esos mundos campesinos en los cuales un método indefinido fue definiéndose, a medida que escuchábamos las voces que nos narraron sus visiones de mundo donde la Agroecología es su principal fundamento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Al ritmo del folclor
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Oliveros Gamboa, Álvaro
    Como músico, docente y productor reconozco el trabajo que hay detrás de la publicación de una obra. Y en este caso, debo señalar los méritos de Álvaro en su labor pedagógica y musical, quien se ha caracterizado por su disciplina, paciencia y rigurosidad. Cualidades que se ven reflejadas en toda su producción musical. Las canciones presentes en este libro son un aporte fundamental para la preservación y divulgación de nuestro patrimonio musical. Ya que poseen desde su creación una intención pedagógica que las convierte en recursos educativos de gran valor. Además, en ellas se reflejan las experiencias que viven cotidianamente los docentes, estudiantes y padres de familia de todo el país. Lo cual, le da mucha más validez. Encontrar repertorio tradicional colombiano con las características y la calidad que posee la obra de Álvaro es un motivo para celebrar. Y más aún, cuando en estos momentos Ibagué es reconocida como la ciudad musical de Colombia y Capital Americana de la Cultura (2022). Trabajos como este dan cuenta de la legitimidad de estos títulos. Finalmente, es de resaltar la apuesta que hace la Universidad del Tolima al publicar libros que son el resultado del trabajo de sus docentes. Y que ciertamente, son pieza clave en la construcción de una sociedad más justa y pacífica. Guardo la esperanza de que este material sea aprovechado y valorado de la misma manera como fue construido por su autor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Algo camina en puntos suspensivos poesía del Tolima, siglos XX y XXI
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Romero Guzmán, Nelson; Gaitán Bayona, Jorge Ladino; Monroy Zuluaga, Leonardo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Algo camina en puntos suspensivos : poesía del Tolima, siglos XX y XXI
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Romero Guzmán, Nelson; Gaitán Bayona, Jorge Ladino; Monroy Zuluaga, Leonardo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Alternativas de generación de valor para tubérculos y raíces comerciales
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Valenzuela Real, Claudia Patricia
    El libro "Alternativas de generación de valor para tubérculos y raíces comerciales", al tiempo de relacionar la variada y dispersa riqueza documental con la industrialización de este tipo de productos, condensa parte de los conocimientos y trabajo profesional, académico e investigativo de la docente adscrita al Programa de Ingeniería Agroindustrial. El documento a través de su contenido, dividido en cuatro capítulos, brinda al lector aspectos fundamentales relacionados, en primera instancia, con los avances agronómicos, las tendencias de producción como de consumo y las opciones de procesamiento que tienen cuatro de las especies más representativas de este renglón productivo como son la arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft), yuca (Manihot esculenta Crantz), papa (Solanum tuberosum) y achira (Canna edulis Ker). En segundo lugar, realza aspectos relacionados con los atributos de calidad morfológica, nutricional, fisicoquímica y tecnofuncional de cada una de estas especies y su relación con la productividad, rentabilidad y calidad de algunos elaborados agroalimentarios. Un tercer apartado, que enfatiza en algunas alternativas de incorporación de valor como la elaboración de harinas, snacks y almidón nativo. Finalmente un cuarto capítulo, que resalta experiencias, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que han generado impacto socioeconómico al desarrollo de algunas zonas de la geografía colombiana, y plantea de manera sucinta, resultados de investigaciones que se han centrado en evaluar el impacto de la cocción a altas temperaturas sobre la producción de sustancias tóxicas, la aptitud del almidón de arracacha para la generación de bioempaques y la evaluación de una alternativa agroindustrial ecoamigable base de residuos de cosecha y subproductos industriales para alimentación animal. En general se puede afirmar que es un texto para que docentes, estudiantes y empresarios en actividad o en formación, consulten, analicen y reflexionen sobre lo que venimos produciendo, procesando, comiendo e investigando, con el propósito de fortalecer las cadenas productivas generadoras de bienes básicos de la canasta familiar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Amoyá, río y quebrada ancestral
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Gladys Reinoso, Flórez
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de futuro : algunos métodos alternativos a la “caja de herramientas” de la prospectiva francesa
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Perilla Maluche, Ricardo Benjamín; Orjuela Garzón, William Alejandro; Parra Moreno, Carlos Fernando
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del sector spa de la ciudad de Ibagué : una propuesta para la creación de nuevos emprendimientos
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Paredes Bonilla, Jenny Carolina; Arciniegas Pradilla, Camilo; Vera Calderón, José Alejandro; Grupo de Investigación en Emprendimiento y Cultura Organizacional «ECO» de la Universidad del Tolima
    El libro “Análisis del sector Spa de la ciudad de Ibagué: una propuesta para la creación de nuevos emprendimientos” presenta un estudio detallado sobre la situación actual de los emprendimientos en el sector Spa en Ibagué, Colombia. Mediante un enfoque cuantitativo y una metodología no experimental de corte transversal, se encuestó a 240 emprendedores registrados en la Cámara de Comercio, con el objetivo de caracterizar su perfil y entender los factores que inciden en la sostenibilidad de sus negocios. El análisis revela que la mayoría de los emprendedores pertenecen a estratos socioeconómicos medios y bajos, con niveles educativos limitados y escasa formación especializada. Esto ha generado una oferta homogénea de servicios, con baja capacidad de innovación y diferenciación, lo que intensifica la competencia basada en precios. Asimismo, se identificaron dificultades de acceso a financiamiento formal, siendo los recursos propios y redes informales las principales fuentes de capital. En el marco teórico, los autores revisan distintos enfoques sobre emprendimiento, modelos de negocio (Canvas, Timmons, GEM) y las etapas del proceso emprendedor. También se describe la actividad económica de los Spa, su evolución histórica y sus diversas modalidades. La investigación contextualiza el fenómeno del emprendimiento en Colombia, resaltando los desafíos estructurales y culturales que enfrenta el ecosistema emprendedor. Como resultado, se propone un modelo de emprendimiento adaptado al sector Spa de Ibagué, que incluye estrategias para fortalecer la gestión empresarial, mejorar el acceso a redes y financiamiento, e impulsar la innovación. Este modelo busca promover la sostenibilidad y competitividad de los negocios, contribuyendo al desarrollo económico local. El libro representa un aporte significativo para emprendedores, académicos e instituciones, al ofrecer herramientas prácticas y recomendaciones orientadas al fortalecimiento del sector Spa en la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis diagnóstico y molecular de Helicobacter Pylori en pacientes con lesiones gástricas
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Guevara Tique, Alix Andrea; Suarez Olaya, John Jairo; Bohórquez Lozano, Mábel Elena
    "El grupo de investigación en Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones (GCFEP), de la Universidad del Tolima (UT), creado en el año 1999, viene desarrollando investigación en genética molecular de poblaciones humanas a partir del año 2005, con proyectos enmarcados en el programa de Investigación Análisis Genético Poblacional de Enfermedades Humanas. Bajo este enfoque se ha profundizado en la identificación y el análisis de pacientes y familias colombianas con distintos tipos de cáncer. Los estudios centrados en el desarrollo del cáncer gástrico (CG), han evaluado aspectos como la condición epidemiológica, factores genéticos asociados con un aumento o disminución del riesgo/protección, la diversidad genética intratumoral y, recientemente, la progresión de las lesiones gástricas premalignas, con el fin de definir diferentes aspectos del desarrollo del cáncer gástrico a partir de la inflamación y la gastritis crónica, así como la incidencia de agentes etiológicos como el virus Epstein-Barr y la bacteria Helicobacter pylori. En el caso de la bacteria H. pylori, los estudios se han enfocado en aportar al esclarecimiento de la relación entre el genotipo de las diferentes cepas infectivas de la bacteria, las enfermedades gástricas y el desarrollo coevolutivo que se presenta en las poblaciones colombianas, con el fin de buscar ampliar la perspectiva que se tiene de dichas enfermedades, algunas de sus causas y su condición en la región, para así lograr a futuro entender cómo estas particularidades inciden en la salud de la población. En este libro resultado de investigación se estudió la prevalencia de la infección por H. pylori y se caracterizaron los genotipos infectivos en pacientes con enfermedades gástricas en una población tolimense.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 16
  • »

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo