• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Libro"

Mostrando1 - 20 de 174
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva cárnica - bovina en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Sandoval Aldana, Angélica Piedad; Reyes Parga, María Alejandra
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de aguacate en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de arroz en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cacao en el departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de café en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de caucho en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Sandoval, Angélica Piedad
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cítricos en el Departamento del Tolima
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Reyes Parga, María Alejandra; Méndez Arteaga, Jonh Jairo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva del algodón en el Departamento del Tolima
    (Ibagué ; Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Orjuela Garzón, William Alejandro; Sandoval Aldana, Angélica Piedad; Reyes Parga, María Alejandra
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agroecología y estilo de vida : una lectura en diálogo con familias campesinas en el Líbano, Tolima (Colombia)
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Lugo Perea, Leyson Jimmy; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; Rodríguez Meléndez, Deider Alexander
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agroecología y pensamiento decolonial. Las agroecologías otras interepistémicas
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Lugo Perea, Leyson Jimmy
    Este libro es resultado de intereses académicos el investigativos en torno a un cuestionamiento crítico de la agroecología a partir de algunas claves desarrolladas por el pensamiento decolonial. En tal sentido, la crítica que aquí se propone se entiende, por un lado, como un cuestionamiento a la constitución de la agroecología desde presupuestos ontoepistémicos occidentales y, por el otro, como una condición de posibilidad para pensar en una agroecología “por fuera” del canon occidental. La primera visibiliza profundas contradicciones si se atiende al hecho de que la agroecología emergió, precisamente, como una postura radical frente a la hegemonía del poder colonial y no para reproducir sus lógicas, como, en cierta medida, ha venido ocurriendo. Mientras que la segunda, por el contrario, emerge en los bordes o las fronteras “occidentales”, esto es, desde las epistemes subalternas y las prácticas agriculturales relegadas por el poder colonial. En este marco, se intenta presentar una discusión en torno a la siguiente pregunta central de esta investigación: ¿a partir de qué elementos ontológicos y epistémicos se ha configurado la agroecología como ciencia y práctica? Este interrogante abre paso a la hipótesis central que orienta la discusión, esto es, que la agroecología emergió como una postura crítica, contrahegemónica, frente a la racionalidad moderna occidental, pero acabó constituyéndose como ciencia y práctica dentro de sus presupuestos, lo que deja ver una fuerte tensión epistémica y ontológica. Lo mencionado abre paso, además, a otras preguntas del tipo: ¿cómo y por qué la agroecología, aun tratándose de una postura contrahegemónica, se constituyó desde la racionalidad moderna occidental? ¿Cuáles han sido sus contradicciones, tensiones y conflictos? ¿A partir de qué presupuestos decoloniales es posible pensar en una agroecología acorde con su “naturaleza” contrahegemónica? De ahí que este trabajo establezca un diálogo entre la agroecología y el pensamiento decolonial, con el propósito de hallar, en este último, las claves que permitan entender la agroecología occidental por fuera de sí misma, lo que implica una ubicación en sus bordes o fronteras epistémicas y ontológicas, para conocer sus límites, sus contradicciones, sus tensiones y sus conflictos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agroecología: Otra mirada. Críticas, ideas y aproximaciones
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2017) Lugo Perea, Leyson Jimmy; Rodríguez Rodríguez, Luz Helena; García García, Norma Luz
    Este libro recoge parte de los resultados de la investigación titulada Otras agroecologías: lugares, tensiones y emergencias naturales, realizada por los grupos deinvestigación Naturaleza, Ambiente y Pedagogía del Instituto de Educación a Distancia - IDEAD y Currículo, Universidad y Sociedad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima; en la que quisimos saber ¿qué es la Agroecología, sus lugares, sus tensiones, sus emergencias naturales en mundos campesinos que la crean y la re-crean sin saber de ella? por lo que hablar de Agroecología es hablar de un modo de ser, hacer y conocer campesino, pues está implícita en sus narrativas, sus cotidianidades, visible en sus inscripciones sobre la tierra en forma de cultivos, en las configuraciones de esos lugares de existencia a los que llamamos fincas, pero que para ellos son mundos de sentido, de vida, patrias culturales. Esta investigación nos exigió irnos a campo a buscar la Agroecología, con la curiosidad de querer descubrirla y re-descubrirla en esos mundos campesinos en los cuales un método indefinido fue definiéndose, a medida que escuchábamos las voces que nos narraron sus visiones de mundo donde la Agroecología es su principal fundamento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Algo camina en puntos suspensivos poesía del Tolima, siglos XX y XXI
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Romero Guzmán, Nelson; Gaitán Bayona, Jorge Ladino; Monroy Zuluaga, Leonardo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Algo camina en puntos suspensivos : poesía del Tolima, siglos XX y XXI
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2022) Romero Guzmán, Nelson; Gaitán Bayona, Jorge Ladino; Monroy Zuluaga, Leonardo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Amoyá, río y quebrada ancestral
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Gladys Reinoso, Flórez
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de futuro : algunos métodos alternativos a la “caja de herramientas” de la prospectiva francesa
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Perilla Maluche, Ricardo Benjamín; Orjuela Garzón, William Alejandro; Parra Moreno, Carlos Fernando
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis genético del cáncer colorrectal en poblaciones mestizas de Colombia
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019) Criollo Rayo, Ángel Alexandro; Echeverry, María Magdalena; Carvajal Carmona, Luis Guillermo
    El texto, tesis doctoral de uno de los autores, Ángel Alexandro Criollo, recopila parte de los resultados del proyecto de investigación «Genetic Study of Common Bowel Cancer in Hispania and the Americas –CHIBCHA-», obtenidos a partir del estudio de la muestra colombiana, constituida por más de 1.000 casos y sus respectivos controles, captados principalmente en la región andina colombiana y genotipificados para ~1,3 millones de marcadores. CHIBCHA es uno de los proyectos en cáncer de colon y recto más importantes de la región latinoamericana, auspiciado por la Unión Europea en 7 países - 4 latinos y 3 europeos-, coordinado por la Universidad de Oxford y liderado en Latinoamérica por el grupo de Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones - Categoria A1 COLCIENCIAS – 2017-, del cual hacen parte los autores. La tesis se desarrolló en el marco del programa de investigación: Análisis genético poblacional de enfermedades humanas, que tiene como eje fundamental la genética básica de distintos tipos de cáncer y el mapeo genético de poblaciones indígenas colombianas. Los hallazgos que se reportan en el libro incluyen el impacto de distintos aspectos genéticos y su relación con la susceptibilidad al carcinoma colorrectal -CCR- en un contexto ancestral de mezcla genética. Las aproximaciones metodológicas y de análisis, involucraron múltiples regiones cromosómicas abordadas en otras partes del mundo, de las cuales se conoce poco en poblaciones latinoamericanas. Se consideraron aspectos como el impacto de la estructura genética poblacional y los grados de ancestría genética en relación con la susceptibilidad al CCR, además de la homocigosidad y la epistasis, para describir las interacciones SNP-SNP. Los resultados, obtenidos y analizados por metodologías bioinformáticas, aportan conocimiento nuevo acerca de la organización genómica y la diversidad de la población colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aprender de la ciudad para enseñar desde la ciudad : un aporte metodológico en la enseñanza del contexto urbano e imagen de ciudad. Ambalema (Tolima) como caso de estudio
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2021) Ospina Tascón, Juan José
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje cultural, inglés y libros de texto: Un análisis en básica secundaria.
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Varón, Martha Elizabeth
    El tema de las relaciones teórico-prácticas entre lenguas y culturas tiene una relevancia evidente en discusiones pedagógicas contemporáneas, no solo porque la cuestión acerca de las formas de enseñanza de contenidos culturales corresponde a un asunto sobre el que no existen acuerdos, sino por el debate que suscita la disputa sobre los posibles efectos ideológicos de la inserción de contenido cultural explícito. Martha Elizabeth Varón realizó un estudio profundo de las propuestas de tratamiento, tipificación, incorporación y análisis del componente cultural en currículos lingüísticos, e hizo una detallada búsqueda de antecedentes de investigaciones alrededor de la instrucción en torno a los temas culturales en la enseñanza de lenguas extranjeras, especialmente del inglés, por la importancia que esta lengua tiene en debates globales actuales. Esta investigación representa un importante aporte en el campo de la manualística, pues la autora desarrolla un detallado estudio para identificar la naturaleza y tratamiento de contenidos culturales en una muestra de libros d texto usados en contextos contemporáneos de básica secundaria en Colombia. La autora se concentra en aportar a la discusión sobre la pertinencia del uso del libro de texto de lenguas, toda vez que estos se constituyen en artefactos culturales de uso frecuente por parte de profesores y estudiantes. Este trabajo contribuye de manera efectiva en la formación del docente de inglés pues la investigadora presenta aquí una propuesta específica y detallada para que los profesores de lenguas cuenten con herramientas para la clasificación, selección y análisis de libros de texto; así como para comprender los supuestos teóricos que respaldan la enseñanza de la cultura en contextos escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Una aproximación al perfil del emprendimiento social femenino en Ibagué (Tolima - Colombia)
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2021, 2021) Parra Alviz, Mercedes; Cática Barbosa, José Rodrigo; Triana González, Hernando Augusto
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    As políticas nacionais de ciência, tecnologia e inovação e a perspetiva dos sistemas-mundo. Análise crítica do discurso das políticas nacionais de ciência, tecnologia e inovação dos Estados Unidos da América, Portugal e Colômbia
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Ovalle Almanza, Maria Cristina
    Este livro procura contribuir para uma melhor compreensão das estratégias de reprodução discursiva das relações de poder baseadas no conhecimento. Igualmente, assinala os limites e as possibilidades da análise dos sistemas-mundo como perspetiva teórica para a análise, a formulação, a implementação e a avaliação das políticas públicas. Por último, põe em evidência a importância da incorporação na Ciência Política de uma visão interpretativa e politicamente comprometida com revelar as formas assimétricas do poder através do conhecimento. Estas novas oportunidades de investigação deverão revelar a natureza ideológica dos discursos tecnocráticos sobre a inovação científica e tecnológica e revalorizar a dimensão emancipatória de todas as formas de conhecimento, inclusivamente (mas não só) do conhecimento científico.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • »

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo