Examinando por Materia "Espectrometría Mössbauer"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEfecto del tamaño de esferas en las propiedades estructurales y magnéticas de aleaciones de NdFeB obtenidas por aleamiento mecánico(Ibagué : Universidad del Tolima, 2007., 2007) Oyola Lozano, D.; Zamora, L. E.; Pérez Alcázar, G. A.; Rojas, Y. A.; Bustos, H.; Benavides, J.C.; Greneche, J.M.Este trabajo reporta las propiedades estructurales y magnéticas de aleaciones del sistema Nd2Fe14B, procesadas por aleamiento mecánico con diferente tamaño de esferas. Las muestras se caracterizaron por espectrometría Mössbauer y difracción de rayos X. Las muestras fueron molidas por periodos de 48 horas usando esferas de 11 y 15mm de diámetro. Los espectros Mössbauer de las muestras fueron ajustados con varios componentes: un sexteto, una distribución de campo hiperfino asociados a una fase de hierro ( -Fe) y una fase desordenada a base hierro, para la muestra molida con esferas de 11mm; adicionalmente, con un componente paramagnética, para la muestra molida con esferas de 15mm. Los patrones de difracción de rayos X de las aleaciones muestran la presencia de dos estructuras: una BCC de tipo -Fe y una estructura amorfa, asociadas al sexteto y a la distribución de campo hiperfino de acuerdo con los resultados Mössbauer.
- PublicaciónRestringidoEstudio de las propiedades estructurales y electrónicas de muestras de suelos agrícolas del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Rivera Pinilla, Marlene; Bustos Rodriguez, Humberto (Director)Análisis Físico-Químico, Espectrometría Mössbauer del 57Fe y Difracción de Rayos X (XRD) se utilizaron para caracterizar fases minerales con contenido de hierro en muestras de la capa productiva (horizonte A) de suelos agrícolas arroceros y cafeteros de algunas regiones del departamento del Tolima: La meseta de Ibagué, con una producción de arroz de 9 Tn por hectárea y la región de Usucoello-Espinal con una producción de 7 Tn por hectárea y los suelos del café de dos regiones como la zona rural del municipio de Ibagué y de la región rural del municipio de Santa Isabel, catalogado como el café más suave de Colombia. En el análisis Físico-Químico se midieron los parámetros de Textura (Porcentaje de arcilla, limo y arena) y parámetros químicos como el pH, el porcentaje de materia orgánica y porcentaje de elementos presentes sobresaliendo principalmente la presencia de P, Ca, Mg, Na, K, Fe, Cu, Zn, Mn, B y S. Los análisis XRD en cada una de las muestras de los suelos del arroz indican presencia de fases como cuarzo, hematita, illita, biotita y andesina, para las muestras de suelos de café se encontraron fases presentes como illita, biotita, nontronita y ferrigolopita. Para el cálculo de los parámetros de red e identificación de las fases se utilizó el programa de refinamiento MAUD. Los espectros tomados por Espectrometría Mössbauer a temperatura ambiente tanto para las muestras del suelo del arroz como los suelos del café, señalan en todas las muestras dobletes paramagnéticos indicando la presencia de fases de mineral de Fe+2 y Fe+3. Utilizando el programa de refinamiento MOSFIT se calcularon los respectivos parámetros hiperfinos y se confrontaron con Mössbauer Mineral Handbook .
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de propiedades mineralógicas,estructurales y electrónicas de muestras de suelos desorientados cultivados con caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca y Norte del Cauca(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Vargas Fontalvo, Fabián MauricioTécnicas como el análisis Físico químico, Difracción de Rayos X (DRX) y Espectroscopia Mössbauer (EM) del 57Fe, fueron usadas para realizar un estudio de la mineralogía de muestras de suelos agrícolas desorientados, de diferentes zonas donde se cultiva la caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca (Colombia). El análisis físico-químico del suelo, permitieron calcular el grado de alcalinidad y textura a través de la medición de los parámetros químicos como el pH, el porcentaje de materia orgánica y de elementos como P, Ca, Mg, Na, K, Fe, Cu, Zn, Mn, B y S. Igualmente se calcularon los porcentajes de arena, limo y arcilla que caracterizan los parámetros de textura. Particularmente los espectros Mössbauer de las muestras analizadas de suelos del cultivo de la caña de azúcar muestran, a temperatura ambiente, la presencia de fases minerales con contenido de Fe+2 y de Fe+3, además se identificaron fases como illita, nontronita, montmorillonita y muscovita. Cuya presencia fue confirmada por Difracción de rayos X, se identificaron fases minerales con contenido de hierro (Fe) como illita, nontronita y montmorillonita y también la presencia de otras fases sin contenido de hierro (Fe) como cuarzo y andesina. Palabras claves: Espectrometría Mössbauer, suelos agrícolas, difracción de rayos X, parámetros Hiperfinos.
- PublicaciónRestringidoObtención y caracterización de películas delgadas del sistema NdFeB por sputtering(Ibagué : Universidad del Tolima, 2009., 2009) Oyola Lozano, D.; Rojas Martínez, Y. A.; Bustos Rodríguez, H.IEn este trabajo reportamos las propiedades estructurales y magnéticas de películas del sistema Nd2(Fe100−xNbx)14B con x= 2 producidas por pulverización catódica o sputtering. Las muestras se caracterizaron por espectrometría Mössbauer, difracción de rayos X y magnetometría de muestra vibrante. Se hace un estudio comparativo entre el blanco antes y después de interactuar con el plasma y la película obtenida. Con las condiciones usadas, las películas obtenidas presentan un comportamiento paramagnético con una estructura amorfa.