Fortalecimiento de la investigación e innovación en los proyectos productivos elaborados en el programa técnico en agroindustria alimentaria de la Institución Educativa Técnica General Santander de Rioblanco
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio busca fortalecer los procesos de investigación e innovación en los proyectos productivos elaborados en el programa técnico en agroindustria alimentaria de la institución educativa técnica general Santander de Rioblanco, debido a que se evidencian falencias en el desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes y su generación de ideas en la creación de productos innovadores que satisfagan las necesidades de la comunidad. En consecuencia, se realizó a través de un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio y descriptivo que se enmarcan en la investigación acción, realizando revisión documental, entrevistas a docentes y cuestionarios a estudiantes, encontrando que no existen currículos que se enfoquen en incentivar a la investigación e innovación en los estudiantes, así como que los proyectos productivos que se elaboran en la formación técnica son incipientes y no poseen procesos innovadores. Por lo tanto, al analizar todas estas dificultades y fortalezas se procede a realizar una contribución creando la adaptación del micro currículo de la asignatura coordinación de proyectos con el fin de lograr un mejoramiento en los procesos de enseñanza e incorporar temáticas que fomenten la investigación e innovación en la realización de proyectos productivos.
Resumen en español
The present study seeks to strengthen the research and innovation processes in the productive projects elaborated in the technical program in food agribusiness of the general technical educational institution Santander de Rioblanco, due to the fact that flaws are evident in the development of the scientific competences of the students and his generation of ideas in the creation of innovative products that meet the needs of the community. Consequently, it was carried out through a qualitative approach with an exploratory and descriptive scope that is framed in action research, carrying out documentary review, interviews with teachers and questionnaires to students, finding that there are no curricula that focus on encouraging research and innovation in the students, as well as that the productive projects that are elaborated in the technical formation are incipient and do not possess innovative processes. Therefore, when analyzing all these difficulties and strengths, a contribution is made by creating the adaptation of the micro curriculum of the subject project coordination in order to achieve an improvement in the teaching processes and incorporate themes that encourage research and innovation in the realization of productive projects.