Bioindicadores en suelos y abonos orgánicos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente libro es un material de estudio para el curso de Suelos y Recursos Forrajeros del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En él se compila revisiones sistemáticas y resultados de investigaciones realizadas por los autores en algunos procesos microbiológicos desarrollados en los laboratorios de Ecofisiología Tropical de la Universidad del Tolima y otros trabajos realizados bajo la supervisión de los grupos de investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima; Innovación en Sistemas Agrícolas y Forestales ISAF y del grupo Área Verde de la Universidad de Cundinamarca. El capítulo 1 hace una introducción a la importancia del suelo como un sistema vivo. El capítulo 2 es una revisión sistemática útil para el entendimiento de la importancia de la incorporación de materia orgánica en el mejoramiento de la estructura del suelo. El capítulo 3, es un marco referencial de trabajos que convergen en la importancia del uso de la actividad microbiana como bioindicador de calidad de suelos en sistemas agroforestales. El capítulo 4 es el resultado de un trabajo de investigación sobre actividad microbiana en abonos orgánicos y el valor fertilizante. El capítulo 5 es un extracto de una investigación sobre las correlaciones entre indicadores microbiológicos e indicadores químicos del suelo.
Resumen
El suelo es considerado como un sistema vivo porque alberga una diversidad de macro y micro organismos que interactúan entre sí y cumplen diferentes funciones que contribuyen a los ciclos globales de la naturaleza, constituyéndose en uno de los ecosistemas más complejos. Las bacterias, hongos y actinomicetos son microrganismos importantes en la relación suelo-planta y en el incremento y/o disminución del suministro de nutrientes, siendo importantes en la nutrición de los cultivos y en la sostenibilidad de los agroecosistemas. En este documento, se aborda una revisión de los efectos del compost sobre la estructura del suelo, luego, se reporta un análisis de los indicadores microbiológicos de suelo más usados en sistemas agroforestales, con datos experimentales de los efectos del compost sobre el suelo. Finalmente, se muestran resultados de un análisis de muestras de suelo en las cuales se realizaron las respectivas pruebas para identificar correlaciones entre indicadores microbiológicos y químicos del suelo.