La exposición como técnica didáctica para el fortalecimiento de la competencia oral, de los estudiantes del ciclo dos del Liceo Rozford jornada única localidad octava de Kennedy
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente informe de investigación: “la exposición como técnica didáctica para el fortalecimiento de la competencia oral, de los estudiantes de ciclo dos del Liceo Rozford jornada única localidad octava de Kennedy,” ha optado por proponer el desarrollo de una estrategia para mejorar en ellos su competencia oral, fundamentada en la técnica didáctica de la exposición: falta de vocabulario, sintaxis, fluidez verbal, comprensión y pragmática, enfocada principalmente en su espontaneidad al responder una pregunta. Se pretende que con la exposición como técnica didáctica, se logre fortalecer la competencia oral en estos niños. Este proceso se inició a partir de las observaciones de clases, diarios de campo, proyectos institucionales, entrevista con docentes y directivas de la institución, que contribuyeron a detectar y a plantear problemáticas en área de lengua castellana, se realizó a partir de talleres lúdicos, impulsados según su competencia oral. Para lo cual, se plasmaron siete fases: De sensibilización, diagnóstico, análisis, diseño, desarrollo, evaluación y divulgación. Por esta razón, el objetivo del proyecto es: mejorar la competencia oral de los estudiantes descritos anteriormente, por medio de actividades expositivas tales como: el juego de roles, el panel, el sociodrama, el interrogatorio, la mesa redonda y el torbellino de ideas. Para concluir, la propuesta de intervención pedagógica, evidencia los resultados desde la investigación formativa y la línea Investigación- Acción- Participación (I.A.P.).
Resumen en español
ABSTRACT. This research report: " the exhibition as a teaching technique for strengthening the oral competition, of the students of second cycle of Liceo Rozford eight Locality of Kennedy, " has chosen to propose the development of a strategy to improve their oral competence, based on the teaching technique of exposure: lack of vocabulary, syntax, verbal fluency, comprehension and pragmatic, focused mainly on spontaneity to answer a question. It is intended that exposure as a teaching technique, strengthening oral expression in these children. This process will start from classroom observations, field notes, institutional projects, interviews to teachers and school administrative that contributed to detection and expose problems in the Spanish language area. This educational intervention was conducted from recreational workshops, driven by oral competition. From awareness, diagnosis, analysis, design, development, evaluation and dissemination: For which, seven phases were reflected. Therefore, the objective of the project is to improve the oral proficiency of students described above, by means of exhibition activities such as role play, panel, the skit, the interrogation, the round table and brainstorming. In conclusion, the proposed pedagogical intervention evidences results from the formative Participation - Action - Research (PAR).
Descripción general
Notas
Las autoras GISELLE OSORIO GONZÁLEZ Y MÓNICA ALEJANDRA ROZO RINCÓN autorizan a la UNIVERSIDAD DEL TOLIMA la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de recomendación de la autoría y cede a la misma Universidad los derechos patrimoniales, con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrado en el artículo 72 de la Ley 23 de 1.982 y la norma que lo incluyan o modifiquen. (Acuerdo 0066 de 2003 “Por el cual adoptan norma relacionada con la presentación de tesis y trabajo de grado” CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA).