Examinando por Materia "Exposición"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa exposición como técnica didáctica para el fortalecimiento de la competencia oral, de los estudiantes del ciclo dos del Liceo Rozford jornada única localidad octava de Kennedy(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-06) Osorio González Giselle; Rozo Rincón Mónica AlejandraEl presente informe de investigación: “la exposición como técnica didáctica para el fortalecimiento de la competencia oral, de los estudiantes de ciclo dos del Liceo Rozford jornada única localidad octava de Kennedy,” ha optado por proponer el desarrollo de una estrategia para mejorar en ellos su competencia oral, fundamentada en la técnica didáctica de la exposición: falta de vocabulario, sintaxis, fluidez verbal, comprensión y pragmática, enfocada principalmente en su espontaneidad al responder una pregunta. Se pretende que con la exposición como técnica didáctica, se logre fortalecer la competencia oral en estos niños. Este proceso se inició a partir de las observaciones de clases, diarios de campo, proyectos institucionales, entrevista con docentes y directivas de la institución, que contribuyeron a detectar y a plantear problemáticas en área de lengua castellana, se realizó a partir de talleres lúdicos, impulsados según su competencia oral. Para lo cual, se plasmaron siete fases: De sensibilización, diagnóstico, análisis, diseño, desarrollo, evaluación y divulgación. Por esta razón, el objetivo del proyecto es: mejorar la competencia oral de los estudiantes descritos anteriormente, por medio de actividades expositivas tales como: el juego de roles, el panel, el sociodrama, el interrogatorio, la mesa redonda y el torbellino de ideas. Para concluir, la propuesta de intervención pedagógica, evidencia los resultados desde la investigación formativa y la línea Investigación- Acción- Participación (I.A.P.).
- ÍtemAcceso abiertoIdentificar la Exposición a Ruido en los Trabajadores en la Empresa Cyma Ingenierías S.A.S. de la ciudad de Ibagué Departamento del Tolima.(Universidad del Tolima, 2024) Rodríguez Triana, Leidy Liliana; Quiroga Rubiano, Yury Andrea; Muñoz Rojas, Marian Katerine; Barrero Gaviria, Jhon MartinEsta propuesta se enfocó en identificar la exposición al ruido en los trabajadores en la empresa Cyma Ingenierías S.A.S. de la ciudad de Ibagué, a cargo del Ingeniero Elquin Fernando Prada, cuya actividad principal es la construcción y reforma de obras civiles, alquiler de maquinaria amarilla y asesoría para proyectos. Mediante un estudio observacional, descriptivo y transversal que permitieron diagnosticar el comportamiento del factor de ruido desde el análisis de fuentes de información tales como el SG-SST, Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos, estadísticas de accidentalidad de los últimos 5 años, exámenes ocupacionales y la recolección de información mediante encuestas e inspecciones higiénicas y mediciones ambientales de ruido para evaluar cuantitativamente el factor de riesgo, considerando diferentes factores que permitieron proponer las medidas de intervención de acuerdo a los resultados obtenidos desde un enfoque de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permitan implementar medidas de control frente a la exposición al ruido, generando recomendaciones enfocadas desde los métodos de control (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y de equipos de protección auditiva (EPP).