El dibujo, la pintura y el cuento, estrategias pedagógicas para el descubrimiento de la autoestima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto de investigación de tipo cualitativo, tiene por objetivo abordar la autoestima como la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que un niño y niña hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias en los estudiantes del grado transición en la Institución Educativa Sipirra en el municipio de Riosucio, departamento de Caldas; como una construcción que avanza participativamente al inicio de su habilidad social imperante en el proceso, en tanto evidencia un desconocimiento del valor a sí mismo y la importancia de relacionarse con los demás. El propósito es observar y describir actitudes depresivas, silencios prolongados, poca motivación al compartir actividades como el dibujo, la pintura y el cuento con otros niños que son los factores más influyentes dentro del aula, al igual, que las características y comportamientos de los niños y la formación que aportan los actores educativos (familia, docentes) fundamentalmente en las prácticas pedagógicas que se dan. La investigación se desarrolló bajo un enfoque investigación acción-participación (IAP) a través del proyecto pedagógico de aula (PPA) donde se determinan las estrategias: la pintura, el dibujo y el cuento. Estos medidores contribuyen al descubrimiento de la autoestima de los niños evidenciando el proceso en sus habilidades sociales, comunicación asertiva y comportamientos reflexivos. Esto generó mejores resultados académicos, espirituales, socio afectivos, éticos, cognitivos y habilidades de resolución de problemas, expresión de incapacidad para realizar una tarea académica, la poca valoración frente al trabajo y demás actividades que se deben desarrollar en el aula y fuera de ella. En estas se proporcionan escenarios para la construcción de la autoestima, factor clave para afrontar situaciones cotidianas y superar los obstáculos que se presentan al interactuar con los docentes, compañeros y personas que los rodean, tanto en los niños como en los padres quienes se vincularon, apoyaron y participaron exitosamente del proceso.
Resumen en español
This qualitative research project aims to address self-esteem such as the assessment, perception or positive or negative judgment that a child makes of himself or herself based on the evaluation of their thoughts, feelings and experiences in the students of the degree transition in the Sipirra Educational Institution, in the municipality of Riosucio, department of Caldas; as a construction that progressively participates at the beginning of its social ability prevailing in the process, while evidencing an ignorance of the value to itself and the importance of relating to others. The purpose is to observe and describe depressive attitudes, prolonged silences, little motivation when sharing games with other children that are the most influential factors in the classroom, as well as the characteristics and behaviors of children and the training provided by educational actors (family, teachers) fundamentally in the pedagogical practices that occur inner and outside the classroom. The research was developed under a research-action-participatory approach (IAP), through the classroom pedagogical project (PPA) where strategies are determined: painting, drawing and storytelling; these meters that contribute to favoring and improving the self-discovery of children's self-esteem, demonstrating the process in their social skills, assertive communication and reflective behaviors. This generated better academic, spiritual, socio-affective, ethical, cognitive results and problem-solving dependence, expression of inability to perform an academic task, poor assessment of work and other activities that must be carried out in the classroom and outside it. Hereby, scenarios are provided for the construction of self-esteem, a key factor to face everyday situations and overcome the obstacles that arise when interacting with teachers, classmates and people around them, both in children and parents who were linked, supported and successfully participated in the process.