Estrategias didácticas para el mejoramiento de los procesos de desarrollo moral de las niñas y los niños de dos instituciones educativas de Santander a través de la clase de ética y valores
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto de investigación corresponde a los fundamentos del enfoque cualitativo y busca dar respuesta a la pregunta ¿Qué estrategias didácticas se pueden emplear para el mejoramiento de los procesos de desarrollo moral de las niñas y los niños de dos instituciones educativas de Santander, a través de la clase de ética y valores? Par ello se pensó en la propuesta de innovación como una forma posible de aportar a la formación de los educandos, específicamente en el aspecto a tratar. La propuesta de innovación pedagógica que se ha planteado, establece la posibilidad de aportar al desarrollo moral de los niños y las niñas. Para ello se han retomado los fundamentos de Kohlberg y se ha diseñado una matriz pedagógica que contempla como mecanismo de acción: unas temáticas por grados de primero a quinto de básica primaria, las edades pertinentes, los objetivos, algunas actividades a manera de propuesta y las intenciones. Se evidencian en este trabajo, parte de los alcances de la propuesta, mediante la aplicación de un pre test y un pos test. Donde el trabajo colaborativo y un proceso pedagógico, pensado y bien intencionado, puede aportar a la formación ética y moral de los educandos y de esta manera contribuir al desarrollo de nuestra sociedad.
Resumen en español
ABSTRACT. This research project corresponds to the fundamentals of the qualitative approach and seeks to answer the question: What teaching strategies can be employed to improve the processes of moral development of girls and children from two schools of Santander, through class of ethics and values? Even thought it is the proposed innovation as a possible way to contribute to the training of students, specifically in the aspect to be treated. The proposed educational innovation that has been raised provides the possibility to contribute to the moral development of children. This has been picking up the basics of Kohlberg and designed an array pedagogical seen as mechanism of action: a thematic for first through fifth grades of elementary school, age relevant objectives, some way of proposed activities and intentions. It is evident in this work, part of the scope of the proposal, by applying a pre-test and posttest. Where collaborative work and learning process, thought and well-intentioned, can contribute to the ethical and moral formation of students and thus contribute to the development of our society.