Análisis de la aplicación de las buenas prácticas de producción (BPPs) en granjas porcícolas del departamento del Tolima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El principal objetivo de la producción porcina es obtener la mayor ganancia de peso de los animales con el menor consumo de alimento y tiempo de engorda posible. En Colombia, el sector porcícola ha experimentado un importante crecimiento y ha mejorado significativamente su productividad durante los últimos 15 años. Sin embargo, actualmente es evidente el incremento en la demanda nacional e internacional de productos de origen porcino que no causen daño a la salud humana, haciéndose imprescindible el establecimiento de acciones que promuevan la inocuidad de los alimentos y que garanticen su calidad higiénica para beneficio de consumidores, además de la seguridad de los trabajadores, el bienestar animal y la sustentabilidad medio ambiental. El propósito de este trabajo consiste en realizar un análisis documental de la aplicación de las buenas prácticas de producción (BPPs), en granjas destinadas a la producción porcina del Departamento del Tolima, tomando en consideración los requerimientos establecidos por los organismos nacionales, en especial, los delineamientos básicos establecidos por la Asociación Nacional de Porcicultores (ACP), con el fin de determinar y cuantificar factores de riesgo asociados a la presentación de salmonelosis porcina. PALABRAS CLAVE: Salmonella spp, Buenas prácticas de producción porcícolas (BPPs), Factores de riesgo.
Resumen en español
Main goal of the pig production systems is obtain high animal weight gain with the less food intake and feeding time. In Colombia, porcine production have experienced an important growth and it has significantly improved the productivity during past 15 years. However, currently is evident the increase in national and international demand for pig-based products that do not cause damage to human health, with actions that promove food inocuity and that warrant its hygienic quality for consumer benefit, in addition to workers security, animal welfare and environmental sustainability. The aim of this work was made a documental analysis and review of good production practices in farms destined to pig production of Department of Tolima, take in count requirement established by national entities, specially, basic guidelines of Asociación Nacional de Porcicultores (ACP), with the aim to determine and quantify the risk factors associated to the isolation and evidence of Salmonella in pig production. KEY WORDS: Salmonella spp, good practice in pig production, risk factors.