Habilidades geográficas para comprender las transformaciones del territorio colombiano en quinto de primaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto habilidades geográficas para comprender las transformaciones del territorio colombiano en quinto de primaria pretende vislumbrar la integralidad de las ciencias sociales enmarcadas en la ley 115 de 1994, y busca que dicha integralidad se materialice en los planes de área y estrategias didácticas con el fin de mejorar las practicas pedagógicas. Asimismo se pretende fortalecer didácticamente la comprensión de las transformaciones del Territorio Colombiano (entre 1810 – 1903), a partir de la enseñanza de habilidades geográficas, con la finalidad de mantener una relación espacio – tiempo e introducir el concepto de territorio en la enseñanza de las ciencias sociales, como un concepto multiescalar y multidimensional. El proyecto está enmarcado metodológicamente en la investigación cualitativa, basada en el enfoque hermenéutico en la educación específicamente en el aula dentro de la práctica educativa, se utilizó la observación, la descripción, análisis, recolección de información y diseño de estrategias didácticas significativas. Además, se emplearon una serie de técnicas e instrumentos para desarrollar cada uno de los objetivos específicos para la recolección de datos como: análisis de documentos, observación directa, cuestionario, sistematización y triangulación. Finalmente, mediante la aplicación de la propuesta de intervención didáctica se permitió articular los saberes construidos en el aula, así como el desarrollo de la unidad didáctica y a su vez realizar un seguimiento a los procesos de enseñanza - aprendizaje de las habilidades geográficas y el territorio, a través del aprendizaje significativo que le otorga una estructura cognitiva, procedimental y actitudinal que propende por la reconstrucción conceptual. Palabras clave: enseñanza – aprendizaje de las ciencias sociales, aprendizaje significativo, unidad didáctica, espacio – tiempo, territorio, habilidades geográficas
Resumen en español
The project “habilidadesgeográficas para comprenderlastransformaciones del territoriocolombiano en quinto de primaria (Geographic abilities to undertand the transformations of the Colombian territory in fifth grade)” aims to perceive the integrity of the social sciences in the law 115 of 1994, looking with that, the integrality will be materialized on the curricular topics and the didactics strategies, with the final purpose of to get better pedagogic practices. Likewise it pretend to fortify didactically the understanding of the Colombian Territory Transformations (between 1810 -1903 ) starting with the teaching of geographic abilities, with the finally of hold a relationship space- time and introduce the concept of territory in the teaching of social sciences, like a multi-scale and multi-dimensional concept . The project is developed methodologically in the qualitative investigation, based in the hermeneutical approach in the specific education inside of the class room and the educational practices, it was used the observation, the description, the analysis, the recollection of information and the design of significant didactics strategies. Also, it was used a series of techniques and instruments to develop every specific objective for the recollection of data like: analysis of documents, direct observation, questionnaires, systematization and triangulation. Finally, by the application of the didactic intervention proposal, it was allowed to articulate the knowledge built in the class room, as well as the development of the didactic unity and at the same time perform a tracing of the teaching process – learning of geographic and territorial abilities, through the significant learning granting a cognitive structure, procedure and attitudinal proposing the conceptual reconstruction. Keywords: teaching- learning of the socials sciences, significant learning, didactic unity, space- time, territory, geographic abilities