ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo investigativo ha sido elaborado en el marco de la Maestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas. Su planteamiento es producto de la observación de las clases de Educación Religiosa, donde se destaca el uso de metodologías tradicionales y clases magistrales, las cuales tienden a convertirse en aburridoras y monótonas, poco llamativas y sin novedad. En este sentido, se plasmó como propósito central generar una propuesta metodológica con sus orientaciones prácticas para renovar las clases de educación religiosa incorporando las mediaciones tecnológicas aplicadas desde la pedagogía y la didáctica. Su ejecución se ha llevado a cabo en el Colegio Comfatolima “Ana Julia Suarez de Zorroza”, un colegio oficial, mixto y de confesión católica, ubicado en la ciudad de Ibagué. Para alcanzar los objetivos planteados se propuso una investigación de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, en donde participaron 32 estudiantes de grado décimo, para la recolección de información se aplicaron encuestas de preguntas abiertas y cerradas. Como principales resultados se encontró que las mediaciones tecnológicas brindan la posibilidad de ser utilizadas de manera exitosa en la formación de los estudiantes de grado décimo para el área de Educación Religiosa. Esto es por el hecho de posibilitar a las estudiantes participantes un entorno llamativo, novedoso y constructivo para su aprendizaje. Además, se encontró que el aspecto más importante al momento de seleccionar una herramienta es la fundamentación teórico pedagógica y la aplicación de manera didáctica para su correcto uso en el aula, lo cual visibilizó la efectividad de utilizar el conectivismo y el e-learning social.
Resumen en ingles
This research work has been developed within the framework of the Master's Degree in Pedagogy and Technological Mediations. Its approach is the product of the observation of Religious Education classes, which highlights the use of traditional methodologies and master classes, which have a boring and monotonous presence, little flashy and without novelty. In this sense, it is a central purpose to generate a methodological proposal to renew the classes of religious education incorporating the technological mediations applied from pedagogy and didactics. Its execution has been carried out in the Comfatolima School "Ana Julia Suárez de Zorroza", an official school, the mixture and the Catholic confession, located in the city of Ibagué. In order to reach the proposed objectives, a quantitative and descriptive approach research was proposed, in which 32 tenth grade students participated, for the collection of information questions of open and closed questions were applied. The main results have been found in the technological media provided the possibility of being employed in a successful way in the formation of students of decimatic degree for the area of Religious Education. This is due to the fact that it enables students in a striking, innovative and constructive environment for their learning. In addition, you can see the most important aspect at the time of selecting a tool is the pedagogical theoretical foundation for its correct use in the classroom, which made visible the power of using connectivism and social e-learning. Keywords: ICT, Technological Mediations, Religious Education, Google Classroom, Facebook.