Publicación:
ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA

dc.contributor.advisorÁLVAREZ CHARRY, ARNOBY
dc.contributor.authorRUBIO CASTILLO, ESMERALDA
dc.date.accessioned2023-11-22T18:08:48Z
dc.date.available2023-11-22T18:08:48Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa presente investigación ha sido enmarcada en el uso de las mediaciones tecnológicas, y desde allí hacer una adaptación de metodologías para la formación en Educación Religiosa. La propuesta investigativa surgió al observar la necesidad de potenciar el trabajo en el aula, con la implementación de metodologías con mediaciones tecnológicas, con el ánimo de presentar alternativas que enriquezcan las clases magistrales, y desde allí generar las orientaciones prácticas para para la enseñanza de la Educación Religiosa. Ahora bien, haciendo una búsqueda documental y bajo los aprendizajes obtenidos en la Maestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas, ha sido posible identificar un vacío de conocimiento, en dos aspectos principalmente. El primero tiene que ver con la adaptación de los lineamientos curriculares y metodologías para el aprendizaje de la educación religiosa escolar, dentro de las mediaciones tecnológicas, allí se advierten pocas investigaciones al respecto. Y de otro lado, en Colegio Comfatolima “Ana Julia Suarez de Zorroza”, no se evidencia la existencia de trabajos investigativos en donde se haga uso de mediaciones tecnológicas para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, con lo cual se encontró una oportunidad de abordar este fenómeno para el referido caso particular. El trabajo de investigación ha sido pensado como una propuesta metodológica con el uso de mediaciones tecnológicas aplicadas al área de Educación Religiosa, para los estudiantes de grado décimo del Colegio Comfatolima “Ana Julia Suarez de Zorroza”, institución mixta, pública y de confesión católica. En este sentido se consideraron elementos de participación en donde se pueda indagar directamente con estudiantes la problemática evidenciada, como también las percepciones sobre la implementación de mediaciones tecnológicas, y con ello ejecutar una estrategia teniendo en cuenta elementos teóricos, investigativos y características tecnológicas aplicables al trabajo en el aula. Para dar alcance a los objetivos de investigación el trabajo fue estructurado en diferentes apartados capitulares que dan cuenta del recorrido necesario para llegar a feliz término. En primera medida se establece el planteamiento del problema de investigación, en donde se da cuenta de todos los elementos para comprender el contexto investigativo y así generar una interrogante como faro para guiar la ejecución del trabajo. Posteriormente se presenta el propósito central de investigación de generar orientaciones prácticas para renovar las clases de educación religiosa incorporando las mediaciones tecnológicas aplicadas desde la pedagogía y la didáctica. Además de la justificación, que sirvieron para orientar el alcance de la investigación, en términos de participantes, comunidad afectada, relevancia de la problemática y principales beneficios a la luz de los resultados obtenidos. Enseguida se presenta el marco teórico en donde se abordaron las temáticas centrales: Educación mediada con las TIC, Conectivismo y plataformas virtuales (e-learning), esbozando todos los referentes de investigación y de conceptualización necesarios para dar base y fundamento a la ejecución de proceso investigativo. Luego se encuentra el capítulo destinado al componente metodológico, en donde se hace un recorrido para comprender las actividades y fundamentos de las mismas para la ejecución del trabajo en campo, es decir técnicas, instrumentos, población, muestra y fases de la investigación. Seguidamente se refieren los resultados, condensados en el capítulo y se cierra con las conclusiones derivadas de los diferentes hallazgos investigativos. Aquí se resalta que el uso del conectivismo en los estudiantes propició espacios de trabajo en red para aprender a aprender, redundando en una percepción positiva dentro del trabajo de aula y las alternativas de abordaje de las actividades. De otro lado, se aprovechó mucho mejor el uso de la plataforma Classroom integrando la red social Facebook como un lugar de encuentro y flujo de información entre participantes
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo ha sido elaborado en el marco de la Maestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas. Su planteamiento es producto de la observación de las clases de Educación Religiosa, donde se destaca el uso de metodologías tradicionales y clases magistrales, las cuales tienden a convertirse en aburridoras y monótonas, poco llamativas y sin novedad. En este sentido, se plasmó como propósito central generar una propuesta metodológica con sus orientaciones prácticas para renovar las clases de educación religiosa incorporando las mediaciones tecnológicas aplicadas desde la pedagogía y la didáctica. Su ejecución se ha llevado a cabo en el Colegio Comfatolima “Ana Julia Suarez de Zorroza”, un colegio oficial, mixto y de confesión católica, ubicado en la ciudad de Ibagué. Para alcanzar los objetivos planteados se propuso una investigación de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, en donde participaron 32 estudiantes de grado décimo, para la recolección de información se aplicaron encuestas de preguntas abiertas y cerradas. Como principales resultados se encontró que las mediaciones tecnológicas brindan la posibilidad de ser utilizadas de manera exitosa en la formación de los estudiantes de grado décimo para el área de Educación Religiosa. Esto es por el hecho de posibilitar a las estudiantes participantes un entorno llamativo, novedoso y constructivo para su aprendizaje. Además, se encontró que el aspecto más importante al momento de seleccionar una herramienta es la fundamentación teórico pedagógica y la aplicación de manera didáctica para su correcto uso en el aula, lo cual visibilizó la efectividad de utilizar el conectivismo y el e-learning social.spa
dc.description.abstractThis research work has been developed within the framework of the Master's Degree in Pedagogy and Technological Mediations. Its approach is the product of the observation of Religious Education classes, which highlights the use of traditional methodologies and master classes, which have a boring and monotonous presence, little flashy and without novelty. In this sense, it is a central purpose to generate a methodological proposal to renew the classes of religious education incorporating the technological mediations applied from pedagogy and didactics. Its execution has been carried out in the Comfatolima School "Ana Julia Suárez de Zorroza", an official school, the mixture and the Catholic confession, located in the city of Ibagué. In order to reach the proposed objectives, a quantitative and descriptive approach research was proposed, in which 32 tenth grade students participated, for the collection of information questions of open and closed questions were applied. The main results have been found in the technological media provided the possibility of being employed in a successful way in the formation of students of decimatic degree for the area of Religious Education. This is due to the fact that it enables students in a striking, innovative and constructive environment for their learning. In addition, you can see the most important aspect at the time of selecting a tool is the pedagogical theoretical foundation for its correct use in the classroom, which made visible the power of using connectivism and social e-learning. Keywords: ICT, Technological Mediations, Religious Education, Google Classroom, Facebook.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. DISEÑO METODOLÓGICO 6. PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ERE APOYADA EN MEDIACIONES TECNOLÓGICAS 7. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS
dc.format.extent127 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3736
dc.publisherUniversidad del Tolima
dc.publisher.facultyInstituto de Educación a Distancia
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.publisher.programMaestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.lemEducación
dc.subject.proposalTIC
dc.subject.proposalMediaciones tecnológicas
dc.subject.proposalEducación Religiosa
dc.subject.proposalGoogle Classroom
dc.subject.proposalFacebook
dc.titleORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
APROBADO ESMERALDA RUBIO CASTILLO.pdf
Tamaño:
4.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: