EL ENSAYO cuatro modelos para su composición
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Lo que pretendemos poner en este libro no es una guía definitiva para escribir un ensayo, ni redundar sobre lo mucho que se ha escrito sobre este género, tanto por parte de escritores especializados como por académicos. Preferimos tomar la vía contraria y ahondar más bien en los retos y dificultades que entrañan su escritura. Por eso, hemos decidido intentar ingresar en las entrañas del “el “centauro de los géneros”, como lo llamó Alfonso Reyes. ¿Cómo? Primero haciendo una selección representativa de ensayos sobre diversos temas de distintas disciplinas; segundo, escudriñando cada uno a través del análisis, con el uso de algunas herramientas que nos permitan dar cuenta de sus elementos textuales y discursivos; y tercero, hacer comentarios sobre cada uno de los hallazgos, esclareciendo en lo posible las marcas en los niveles de su retórica, tema, tópicos, presentación y desarrollo de ideas, que lo convierten en un género tan propio para discurrir libremente sobre fenómenos o asuntos difíciles, pero presentados en forma amena, sencilla y profunda, como creemos que son algunos de los atributos que lo caracterizan. Todo esto dependiendo de cada ensayo en particular, pues no pretendemos pontificar reglas absolutas, ya que también pensamos que este género no posee un esqueleto fijo, sino una estructura cambiante, dependiendo de la libertad de quien lo escribe.