Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este libro pone en perspectiva crítica los modelos teóricos y conceptos a través de los cuales se ha entendido el delito desde el surgimiento del derecho penal codificado y hace una síntesis de las formas de escribir la historia del delito en Colombia. De ahí que el propósito de este trabajo sea el de identificar la dinámica conceptual y teórica que fue elaborada en torno al delito, principalmente el de homicidio, desde varias tendencias intelectuales del derecho penal europeo que han sido conocidas como escuelas del derecho penal y que dejaron huella en el contexto intelectual colombiano. También se propone evidenciar una serie de características y situaciones que han servido para orientar la investigación histórica del delito en Colombia, desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX —puntualmente, este libro se enfoca en el momento bisagra que va de las últimas décadas del siglo XIX a las primeras del siglo XX—.