Cinco aproximaciones críticas a la novela colombiana del siglo XXI
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Detrás de los cinco capítulos de este libro está la convicción de que, para llevar la literatura tolimense y colombiana a las aulas de clases de colegios y universidades, primero es necesario ahondar en estudios críticos que se nutran con rigor de referentes teóricos diversos (sean de la propia teoría literaria, de la historia, la sociología, la filosofía o los estudios sobre el feminismo). Igualmente, está la conciencia de que las novelas analizadas permiten interrogar el presente y el pasado de una Colombia signada por la violencia, el desplazamiento forzoso, la desaparición forzada y otros flagelos. Tal como plantea Rafael Gutiérrez Girardot, frecuentemente, “las preguntas a la historia de Colombia no son preguntas que fórmula un historiador profesional, sino preguntas que plantea el análisis de la literatura”1 .