Los medios masivos como herramienta pedagógica para incentivar la enseñanza de las ciencias naturales en los estudiantes del grado quinto de la Institución educativa técnica Francisco Julian Olaya del municipio de Rioblanco, Tolima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La propuesta que aquí se presenta tiene como esencia fundamental, implementar herramientas tecnológicas que conlleven al buen desarrollo de la clase de Ciencias Naturales, Como objetivo principal se pretende identificar estrategias pedagógicas que contribuyan en el mejoramiento de los procesos de enseñanza a través de los medios masivos de comunicación. Para este propósito se fijaron metas encaminadas a fortalecer los conocimientos en los estudiantes del grado quinto de la institución Educativa Técnica Francisco Julián Olaya. La metodología utilizada fue la investigación que arrojó las fichas bibliográficas realizadas, puesto que este trabajo es de tipo documental debido a que por cuestiones de tiempo no se pudo realizar en forma práctica, es decir sin llevarlo al aula de clase. El desarrollo de la propuesta y del capítulo se hizo con base en cada una de las teorías que diferentes autores presentan y las cuales se analizaron minuciosamente, dando como resultado una serie de estrategias y conceptos que podrían ser aplicados en los momentos de impartir la clase de Ciencias Naturales. No obstante el planteamiento de la propuesta arroja conclusiones que deja entrever la apatía y el nerviosismo por parte de los docentes por apropiarse de una manera significativa del uso de estas herramientas, puesto que darían pie a quedar en desventaja con los educandos que en el momento actual manejan de una manera audaz y con propiedad dichas herramientas. Por otro lado se pretende que los estudiantes le temen más interés al estudio del área debido a que los conocimientos y los conceptos que puedan adquirir lo harían directamente de las herramientas que utilizan de forma cotidiana como el caso del internet, la televisión que son de mucha familiaridad para ellos.
Resumen en español
ABSTRACT. The proposal presented here is fundamental essence, implementing technological tools that lead to good performance of the class of Natural Sciences, as the main objective is to identify teaching strategies that help in improving the teaching through the media communication. For this purpose, set goals aimed at enhancing knowledge in the fifth grade students of the Technical Educational institution Francisco Julian Olaya. The research methodology was to cast the index cards made, since this work is documentary because due to time could not be made practical, ie without bringing to the classroom. On the other hand the design is by chapters, which were examined based on each of the theories that different authors present and which was closely analyzed, resulting in a number of strategies and concepts that could be applied in times of teach the class of Natural Sciences. Notwithstanding the proposed approach yields conclusions that suggests apathy and nervousness to appropriate in a meaningful way of using these tools, since they would stand to be disadvantaged with the students that at this time handled a bold and these tools properly. Similarly, the possible acceptance of high-level students would be since it would be speaking the same language in both teachers and students.
Descripción general
Recurso Electrónico
Notas
Las autores MARCELA CAPERA YANGUMA identificada con la cedula de ciudadanía No.1.110.504.136 de Ibagué Tolima SULLY NAYIBE CAPERA YANGUMA identificada con la cedula de ciudadanía No.1.110.472.357 de Ibagué Tolima. SANDRA LILIANA HERNADEZ TIQUE identificada con la cedula de ciudadanía No. 65.808.527 de Rioblanco Tolima, autorizan a la Universidad del Tolima la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de reconocimiento de la autoría y cede a la misma universidad de los derechos patrimoniales con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1982 y las normas que lo constituyan o modifiquen.