La lectura de imágenes del territorio escolar; una estrategia pedagógica para incentivar la producción textual.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La lectura de imágenes del territorio escolar, una estrategia pedagógica para incentivar la producción textual” fortalece la producción textual en los estudiantes desde la comprensión de los fenómenos orales en el territorio escolar. El trabajo asume como proceso pedagógico la lectura de imágenes y el fortalecimiento de las habilidades comunicativas y producción textual. Las representaciones sociales se asumen como un tipo de conocimiento para interpretar comportamientos humanos en un espacio particular, permite hacer presente en la mente hechos de la vida cotidiana. La cultura escolar, es dinámica, construida desde la cotidianidad; trasciende el aula de clases y el contexto. La territorialidad se relaciona con lo espacial-temporal, lo material, lo simbólico, las dinámicas y relaciones sociales territoriales. La lectura de imágenes se hace referencia a la producción textual, la lectura de imágenes y las habilidades comunicativas a partir de su contexto. Las escuelas no reconocen sus espacios como parte de un territorio, excepto cuando se trata de malas noticias. Por lo tanto es pertinente investigar ¿Cómo operan en la práctica cotidiana, las diferentes representaciones sociales que se constituyen en un escenario de cultura escolar y cómo los procesos sociales generan a su vez las territorialidades de la escuela y la construcción de comunidad educativa? La investigación es una mirada a la escuela desde el estudio etnometodológico para comprender y aportar a la comprensión de los fenómenos orales. En el ejercicio investigativo se busca develar la realidad aparente y así fortalecer los procesos pedagógicos con la participación activa de los estamentos educativos en la cotidianidad escolar. El territorio de observación y de proyección a principio fue en el Colegio Liceo el Rosario de Girardot- Cundinamarca y se culminó en el instituto Colegio Colombia del municipio de Flandes- Tolima, Colombia año 2014-2014 contando con el apoyo de los estudiantes de grado 5º y el aporte del semillero de Investigación Lenguaje y Territorio Escolar.
Resumen en español
Reader of images of territory school a pedagogical strategy to incite the production of texts. To fortify the production of texts in the students for the understanding of phenomenons oral in the school territory. The project assume as pedagogy process the reader of images of images of imagen and to fortify skills communicative and production of texts. The representation socials assume as a kind of knowledge to interpret behaviors humans in a space particular. The school culture is dinamic, built from the everyday, transcend the classroom and the context. The territory is relation between the space – temporal, material, the symbolic, the dinamic and the relationships social. The reader of images can produce texts and skills communicate about of their context. The school doesn’t recognize their space in the territory, except, of bad news. By the way is important investigate. How work in the practice, the different socials in the scenary of the school culture and how the procass social gire to the territory of the school builds a school community? The investigation is a look to the school from the research etnometodologia for undestand and contribute to understanding of the phenomenons oral. In the exercise investigate which seeks reveal the reality and fortiry the pedagogic process with the participation active of the departments educational in the school. The territory of observation and projection in the beginning was the school Liceo el Rosario of Girardot Cundinamarca, Colombia y car 2014 with the aid of the students of grade 5 and the aid of seed bed of research and the school territory . Key words: school, production of texts, reader, images, skills communicate.