Incidencia de la Universidad del Tolima en el proceso de regionalización en el sur del Tolima: una mirada reflexiva y crítica de la educación superior en perspectiva del pos-acuerdo de paz del gobierno colombiano con las FARC-EP
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente texto propende por el estudio del papel que ha jugado la Universidad del Tolima en la perspectiva del pos-acuerdo de paz, firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), tomando la Provincia sur del Tolima con su centro ordenador, el municipio de Chaparral. Convirtiéndose este territorio en una zona de conflicto para el país. Así, Chaparral fungió de municipio receptor de víctimas de los municipios circunvencinos, y lugar de paso como expulsor de víctimas a las ciudades capitales del país. La Universidad del Tolima, dado su carácter regional, y en cumplimiento de su visión y misión institucional, viene aportando a la construcción de región desde la oferta de programas de formación profesional y tecnológica nivel de pregrado en las modalidades a distancia y presencial, justamente desde Chaparral a los municipios vecinos. La investigación hace una breve caracterización del contexto regional y provincial; luego de la presencia de la Universidad del Tolima en el territorio y sus diferentes programas; las implicaciones de la presencia de la Universidad en un escenario de conflicto y posacuerdo de paz y; finalmente, un análisis de las perspectivas de la presencia y el aporte universitario a la reconstrucción del territorio en el marco del posacuerdo de Paz, asumiendo a Chaparral como la capital de la Provincia Sur del Tolima.