Caracterización de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes modalidad a distancia del programa de psicología de la corporación universitaria Minuto de Dios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación se realizó en el ámbito de educación a distancia, con el objetivo de caracterizar y describir los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, e identificar si existía correlación entre dichos estilos y su rendimiento académico. Para el desarrollo del proceso de Investigación se tuvieron en cuenta los planteamientos de García Aretio, Felder y Silverman, Tejedor y Fantini, entre otros. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque empírico-analítico con un alcance descriptivo correlacional, dado que se pretendía establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, y las relaciones existentes entre los estilos de aprendizaje y las variables: edad, genero, jornada y tiempo dedicado a la actividad complementaria. El diseño de la investigación es no experimental con corte transeccional. La población correspondió a los estudiantes del programa de Psicología, modalidad a distancia, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Regional Ibagué. La muestra seleccionada fue de 90 estudiantes escogidos de manera aleatoria. El instrumento utilizado para la caracterización de los estilos de aprendizaje fue el cuestionario: Índice de estilos de aprendizaje, de Felder y Solomon (2004). El análisis estadístico se basó en el cruce de variables por cada uno de los objetivos específicos planteados en la investigación. Como resultado se encontró que el mayor porcentaje los estudiantes seleccionados para el estudio muestran una preferencia por el estilo de aprendizaje activo más que reflexivo, sensorial más que intuitivo, visual más que verbal, y secuencial más que global. De otra parte, no se encontró relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.
Resumen en español
This investigation was realized in the area of education distantly, with the aim to characterize and describe the styles of learning of university students, and to identify if correlation existed between the above mentioned styles and his academic performance. For the development of the process of Investigation there were born in mind the expositions of García Aretio, Felder and Silverman, Weaver and Fantini, between others. The study carried out under an empirical - analytical approach with a descriptive scope correlacional, provided that one was trying to establish the relation between the styles of learning and the academic performance, and the existing relations between the styles of learning and the variables: age, I generate, day and time dedicated to the complementary activity. The design of the investigation is not experimental with court transeccional. The population corresponded to the students of the program of Psychology, modality distantly, of the University Corporation Minute of God, Regional Ibagué. The selected sample belonged 90 students chosen between a random way. The instrument used for the characterization of the styles of learning was the questionnaire: Index of styles of learning, of Felder and Solomon (2004). The statistical analysis was based on the crossing variable by each of the specific aims raised in the investigation. Since result thought that the major percentage the students selected for the study show a preference to the style of active learning more than reflexive, sensory more than intuitive, visual more than verbal, and sequentially more than global. Of another part, one did not find relation between the styles of learning and the academic performance of the students. Keywords: styles of learning, academic performance, academic modality distantly.