Conflictos en las aulas de las instituciones escolares
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El conflicto es una condición inherente al ser humano que se encuentra presente en toda organización y el aula de clase no es la excepción. El presente estudio se realizó con el objetivo fundamental de describir e interpretar los principales tipos de conflicto que se generan al interior del aula y su incidencia en la convivencia. Los resultados aquí expuestos fueron obtenidos mediante un estudio de caso de carácter cualitativo interpretativo, utilizando como metodología el análisis documental. Se utilizaron como medios de recolección de información cuestionarios de entrevista aplicados a estudiantes y docentes complementando la información con el análisis documental al observador del estudiante. Mediante la aplicación del Software Atlas Ti se realiza el análisis cualitativo de los datos textuales obtenidos, organizando la información de manera sistematizada. Los resultados obtenidos muestran los diferentes tipos de conflicto presentes en el aula como son las conductas disruptivas, tipificadas como faltas leves y faltas graves, entre ellas se mencionan: agresiones, apodos, burlas, desorden en el aula, Bullying. Las medidas de corrección para estos conflictos, entre las cuales están los llamados de atención, remisión a coordinación, citación al acudiente, suspensión por uno, dos o hasta cinco días dependiendo de la gravedad de la falta. Conflictos académicos como: bajo rendimiento académico, baja motivación, incumplimiento de obligaciones, percepción negativa de prácticas pedagógicas; además de factores externos como: descomposición familiar, baja autoestima, descuido de los padres. Además, cómo en algunos casos los métodos de enseñanza influyen en las conductas de los estudiantes, por ejemplo, las clases magistrales, teóricas, el modelo tradicional, utilizados por algunos docentes; pero para otros, las prácticas lúdicas, los trabajos en grupo son los responsables. De esta manera se concluye que la presencia de conflicto en el aula influye de manera negativa en la convivencia.
Resumen en español
ABSTRACT Conflict is an inherent condition of human that is present in every organization and the classroom is no exception. The present study was made with the primary aim of describing and interpreting the main types of conflict that are generated within the classroom and its impact on coexistence. The results presented here were obtained using one study of interpretive qualitative, using document analysis methodology. We used a lot of ways for getting the information like interview questionnaires applied to students and teachers supplementing the information with the document analysis of student observer. Applying the Software Atlas Ti Qualitative analysis of the textual data obtained is performed organizing information in a systematic way. The results show the different types of conflict present in the classroom like disruptive behaviors classified as minor offenses and misdemeanors, including: aggression, nicknames, teasing, disorder in the classroom, Bullying. Corrective measures for these conflicts among called attention, referral coordination citation to the guardian, suspension by one, two or up to five days depending on the severity of the fault. Academic conflicts like: low performance, low motivation, breach of obligations, negative perceptions of teaching practices; also external factors such as family breakdown, low self-esteem, parental neglect. Besides in some cases teaching methods influence student behaviors, for example theoretical, the traditional model used by some teachers; but for others, the playful practice, group work are the responsible. Like this we can concluded that the presence of conflict in the classroom influences negatively on coexistence.