La historieta: Elemento dinamizador en la producción de texto narrativo de los estudiantes de grado quinto de la institución educativa departamental San Benito del municipio de Sibaté Cundinamarca.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto de investigación se centra en la historieta como estrategia para la creación de cuentos, desde una propuesta de intervención basada en talleres, que se realizó con los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la I.E. Departamental San Benito, teniendo en cuenta las dificultades en la producción de textos narrativos, que se encontraron en los estudiantes y que definieron el problema de investigación. La propuesta se diseñó teniendo en cuenta, en primer lugar, un marco legal, sustentado en los lineamientos y estándares curriculares, propuestos por el MEN. En segundo lugar, las ideas de Massota (1982), en cuanto a los precursores de la historieta, de Bruner (1988) y Mata (1999) en relación con aspectos de la narración dentro de la historieta. En tercer lugar los referentes psicológicos, como los postulados de Bettelheim (1994) y Piaget (1896), quienes nos hablan respectivamente, del psicoanálisis de los cuentos de hadas y de las de las etapas del desarrollo de los niños. Se pretende que los docentes apropien esta propuesta, garantizando su continuidad y proyección hacia otros cursos, aumentando las posibilidades narrativas, explorando su creatividad e imaginación, además, fomentando la escritura. El tipo de investigación utilizado fue la investigación-acción-participación (IAP) que, como no los plantea Fals Borda (1992), permite realizar un análisis más detallado de las manifestaciones escolares que ocurren en el entorno de los niños. Para finalizar, en el análisis de resultados, veremos cómo esta herramienta, puede ayudar en los procesos de escritura, en niños que poseían una baja producción textual.
Resumen en español
This research project focuses on the cartoon as a strategy for creating stories from a proposed intervention based on workshops, held with students in grades four and five of the IE Departmental San Benito, given the difficulties in the production of narrative texts, which were found in students and defined as research problem. The proposal is designed taking into account, first, a legal framework, based on the guidelines and curriculum standards proposed by the MEN. Second, the ideas of Massota (1982), in terms of precursors cartoon, Bruner (1988) and Mata (1999) concerning aspects of storytelling in comics. Thirdly psychological references, as the principles of Bettelheim (1994) and Piaget (1896), who speak respectively of psychoanalysis of fairy tales and stage of development of children. It is intended that teachers appropriating this proposal, ensuring their continuity and outreach to other courses, increasing the narrative possibilities, exploring their creativity and imagination, plus encouraging writing. The research used was action research participation (IAP), which poses as the Fals Borda (1992), allows for a more detailed school events that occur in the environment of children analysis. Finally, the analysis of results, we will see how this tool can help in the process of writing in children who had low textual production. Keywords: Comic, Writing Skills, Image, Narrative.