EDA. Tesis y Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Conformada por documentos de producción no periódica y/o seriada que tratan un tema específico y que son presentados como requisito para optar a un título en estudios de pregrado o postgrado.

Noticias

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 24
  • Publicación
    Acceso abierto
    El medio ambiente como objeto de daño a sujeto de derechos en el marco de la justicia transicional en Colombia (2002-2023).
    (Universidad del Tolima, 2024) Romero García, Angie Sirleny; Cárdenas Herrera, John Jairo
    En Colombia, las acciones de los grupos armados en muchas zonas rurales del país han sido una de las causas de la modificación del uso de los suelos y de los bosques, favoreciendo actividades económicas ilícitas con graves efectos sobre la naturaleza. En las últimas décadas se ha dado una creciente preocupación, nacional e internacional, por la protección medioambiental, generando una transformación normativa en lo referente al medio ambiente, como una forma de afrontar la crisis climática y la crisis ecológica. Esta investigación pretende responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se dio el proceso de transformación, desde una perspectiva histórico-jurídica, del concepto de medio ambiente como objeto de daño a sujeto de derechos en el marco de la justicia transicional en Colombia durante el periodo 2002-2023? Para lo cual se siguió la siguiente metodología: 1) se realizó una revisión de prensa local vinculada a la defensa territorial, daños ambientales y conflicto armado; 2) se hizo una revisión de la literatura colombiana relacionada con la naturaleza como objeto de daños, desde su relación con el conflicto armado interno; 3) se analizaron los distintos pronunciamientos jurídicos emitidos desde la justicia colombiana ordinaria, administrativa y constitucional que han dado como resultado el reconocimiento de doce (12) ecosistemas como sujetos de derechos; 4) para finalizar, se seleccionaron y analizaron los documentos y jurisprudencia emitida en el marco de la justicia transicional en Colombia, a partir del 2002, enfocada en el reconocimiento de entes naturales como víctimas del CAI.
  • Publicación
    Acceso abierto
    EL RELATO DE LOS POBRES. LAS MÚLTIPLES REPRESENTACIONES DE LOS POBREZA EN IBAGUÉ 1869-1899
    (Universidad del Tolima, 2022) BOCANEGRA CALDERÓN, RODRIGO ANDRÉS; MARTÍNES CLEVES, FÉLIX RAÚL
    Esta investigación examina algunos de los fenómenos que incidieron en la pobreza de los sectores populares en Ibagué entre 1868 y 1899 a través de las representaciones sociales que se hacían de los pobres. Usando como fuentes principales la documentación depositada en el Archivo Histórico de Ibagué, disposiciones y actas del Concejo de Ibagué, censos, y el discurso divulgado en la literatura y la prensa decimonónica; expone que el papel asignado a los pobres obedeció a un ideal de subordinación y obediencia a las elites locales. Los pobres constituían un grupo heterogéneo de campesinos, artesanos, vagos, trabajadores no calificados y sus familias, que percibían un ingreso bajo o nulo, y que compartían un conjunto de símbolos y valores socioculturales. Los pobres tuvieron que emprender múltiples estrategias como medio de subsistencia para sí mismos y sus dependientes. Examina la concepción que se tenía de los pobres, los prejuicios asociados y el trabajo remunerado, así como las formas concretas de esta experiencia laboral a partir de algunos de los oficios más registrados en la documentación consultada. La exclusión de los pobres manifestada en el orden jerárquico de la sociedad que se puede vislumbrar en los relatos y fuentes, determinaron unas relaciones de poder asimétricas entre los sectores sociales, especialmente materializadas en la pobreza de la mayoría de los ibaguereños.
  • Publicación
    Acceso abierto
    LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS ANUC EN CAJAMARCA, TOLIMA COMO INSTRUMENTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA 1967-1973
    (Universidad del Tolima, 2020) Poveda Conde, Brian; PINTO BERNAL, JOSÉ JOAQUÍN
    Esta investigación tiene como propósito realizar un análisis de la implementación de la reforma agraria de 1968 en Cajamarca-Tolima, identificando cómo ley 135 de 1961 afectó el proceso económico de la región y al mismo tiempo cómo su implementación encontró obstáculos políticos y sociales, además mediante el desarrollo del trabajo se determinarán los niveles de producción agrícola del municipio. Por lo tanto, se abordarán en primer lugar, los estudios sobre la reforma agraria en Colombia, seguidamente el marco constitucional y jurídico tanto nacional como departamental y finalmente la incidencia de la Asociación Nacional de Campesinos ANUC en el municipio de Cajamarca Tolima.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A LA CARRERA POR EL PODER: LOS JEFES POLÍTICOS EN EL CANTÓN DE IBAGUÉ, 1831 – 1851
    (Universidad del Tolima, 2020) BERNAL RAMÍREZ, CARLOS ALBERTO; CHAPMAN QUEVEDO, WILLIAN ALFREDO
    De manera general la investigación busca realizar un análisis del impacto sociopolítico que tuvo el establecimiento de los jefes políticos en el cantón de Ibagué entre 1831 y 1851. Estos actores fueron claves para la preservación del poder y control por parte del gobierno central y es necesario entender cómo construyeron toda una dinámica sociopolítica en cuanto a su forma de imponer orden en las instancias locales. En consecuencia, la incorporación de estos personajes en el entramado político-administrativo estableció la re-organización de poderes durante la conformación de la República de la Nueva Granada, generando cambios en la cultura política alrededor de los cargos ejecutivos diseñados para dirigir y controlar los cantones, por lo tanto, su incidencia en la vida política, económica, electoral, social y cultural estuvo regida mediante su papel en el Poder Ejecutivo como agentes de control y mediadores entre el Estado y la población.
  • Publicación
    Acceso abierto
    EL CINE EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, 1900-1972. CATÁLOGO FÍLMICO.
    (Universidad del Tolima, 2019) QUINTERO LEYTON, JUAN MANUEL; MARTÍNEZ CLEVES, FÉLIX RAÚL
    Este trabajo se corresponde a un catálogo fílmico para el Departamento del Tolima entre 1900 y 1972. El cual fue construido a partir de la revisión de la prensa ubicada en la Biblioteca Dario Echandía del Banco de la República (Ibagué). De manera contributiva se agrega un balance historiográfico, que sirve de referencia previa al catálogo. Así como, se sugieren perspectivas a las relaciones entre la sociedad tolimense y el cine.
Derechos reservados - Universidad del Tolima