Investigaciones para pensar y hacer educación ambiental superior en América Latina y el Caribe : una propuesta desde el Colectivo EArte-ALyC
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
"Una primera aproximación al trabajo del colectivo puede verse a partir del evento académico que se organizó entre el 29 y 30 de abril de 2019 en la Universidad del Tolima, Ibagué (Colombia), cuyo nombre fue Educación ambiental en las universidades latinoamericanas. Retos, perspectivas y apuestas. Dos fueron sus objetivos clave: 1) aportar a la reflexión y fundamentación teórica del campo de la educación ambiental en el ámbito universitario latinoamericano a través de la visibilización de tensiones; 2) compartir experiencias de investigación (a partir de sistematizaciones teóricas) en y sobre educación ambiental en las universidades latinoamericanas. Este libro, pues, es el resultado de las investigaciones previas al seminario, en el cual se identificaron conjuntamente cuatro preocupaciones centrales en torno a la educación ambiental: 1) Las tensiones en el campo de la educación ambiental. 2) Los retos de la investigación en educación ambiental. 3) La fundamentación teórica de la educación ambiental superior. 4) La ambientalización de la educación superior. Estas cuatro preocupaciones se convirtieron en mesas de trabajo donde se pretendió revisar y debatir qué acontecía en nuestras casas de estudio, según una muy plural situación que nuestros países atraviesan en materia de educación ambiental superior. Así pues, los propios hallazgos nos ubicaron en esa diversidad (y tensiones) de la cual somos parte y que, a la vez, viene expresándose desde los orígenes de las y los referentes del pensamiento ambiental latinoamericano. Así, desde las posiciones críticas al pensamiento desarrollista y eurocéntrico existen también diferencias que acercan y alejan, pero que aun así permiten mantener un sur que se piensa desde sus propias claves."