Publicación:
Investigaciones para pensar y hacer educación ambiental superior en América Latina y el Caribe : una propuesta desde el Colectivo EArte-ALyC

dc.contributor.compilerEschenhagen Durán, María Luisa
dc.contributor.compilerCorbetta, Silvina
dc.contributor.compilerVelásquez Sarriá, Jairo Andrés
dc.contributor.compilerBravo, María Teresa
dc.contributor.corporatenameGrupo de Investigación en Educación Ambiental - GEA de la Universidad del Tolima
dc.contributor.corporatenameColectivo de Investigadores en Educación Ambiental Superior en América Latina y el Caribe (EArte-ALyC)
dc.date.accessioned2025-02-27T13:17:35Z
dc.date.available2025-02-27T13:17:35Z
dc.date.issued2024
dc.description"Dentro de este contexto, la educación ambiental en la región ya cuenta con una trayectoria larga, rica y diversa, representada inicialmente por lo que supo ser durante la década de los ochenta y noventa, la Red de Educación Ambiental para América Latina y el Caribe en el PNUMA y su temprana preocupación sobre la relación educación superior y modelos de desarrollo. En la actualidad, el Colectivo de Investigadores en Educación Ambiental en América Latina y el Caribe (EArte-ALyC) (fundado en 2016), se ha propuesto sistematizar y revisar a través de la producción de tesis de maestrías y doctorados el estado del campo de la EA en la educación superior. Su fin, por cierto, es generar aportes para seguir consolidando el campo de la educación ambiental. Estamos convencidos y convencidas de la importancia, responsabilidad y potencial que la investigación en Latinoamérica posee para la producción de conocimiento, pero también de los insumos indispensables que la propia investigación debe y puede generar para el diseño de las políticas educativas, para las transformaciones curriculares y pedagógicas en las universidades, y sobre todo para posibilitar pensar y gestar otros mundos posibles en nuestros países."
dc.description.abstract"Una primera aproximación al trabajo del colectivo puede verse a partir del evento académico que se organizó entre el 29 y 30 de abril de 2019 en la Universidad del Tolima, Ibagué (Colombia), cuyo nombre fue Educación ambiental en las universidades latinoamericanas. Retos, perspectivas y apuestas. Dos fueron sus objetivos clave: 1) aportar a la reflexión y fundamentación teórica del campo de la educación ambiental en el ámbito universitario latinoamericano a través de la visibilización de tensiones; 2) compartir experiencias de investigación (a partir de sistematizaciones teóricas) en y sobre educación ambiental en las universidades latinoamericanas. Este libro, pues, es el resultado de las investigaciones previas al seminario, en el cual se identificaron conjuntamente cuatro preocupaciones centrales en torno a la educación ambiental: 1) Las tensiones en el campo de la educación ambiental. 2) Los retos de la investigación en educación ambiental. 3) La fundamentación teórica de la educación ambiental superior. 4) La ambientalización de la educación superior. Estas cuatro preocupaciones se convirtieron en mesas de trabajo donde se pretendió revisar y debatir qué acontecía en nuestras casas de estudio, según una muy plural situación que nuestros países atraviesan en materia de educación ambiental superior. Así pues, los propios hallazgos nos ubicaron en esa diversidad (y tensiones) de la cual somos parte y que, a la vez, viene expresándose desde los orígenes de las y los referentes del pensamiento ambiental latinoamericano. Así, desde las posiciones críticas al pensamiento desarrollista y eurocéntrico existen también diferencias que acercan y alejan, pero que aun así permiten mantener un sur que se piensa desde sus propias claves."
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsPresentación. Silvina Corbetta y María Luisa Eschenhagen Parte I. Enfoques y reflexiones teóricas para pensar y hacer educación ambiental superior. Capítulo 1. El ambiente: la externalidad de la educación moderna. Francisco Rubén Sandoval Vázquez Capítulo 2. De prácticas académicas y fundamentos teóricos para la ambientalización de la educación superior. Reflexiones recursivas desde el pensamiento ambiental latinoamericano. Silvina Corbetta y Daniela Franco Capítulo 3. Epistemología ambiental y educación ambiental superior: propuesta de siete requerimientos. María Luisa Eschenhagen Capítulo 4. Tendências e desafios da investigação em educação ambiental. Luiz Marcelo de Carvalho Capítulo 5. La educación ambiental: un campo de tensiones y disputas. Jairo Andrés Velásquez Sarria Capítulo 6. De tensiones inadvertidas en la educación ambiental en las universidades. Carmen Zamudio Rodríguez Parte II. La ambientalización: conceptualizaciones y análisis de algunas experiencias. Educar e investigar en la educación superior Capítulo 7. Ambientalización curricular. Trazos conceptuales para su abordaje. María Teresa Bravo Mercado Capítulo 8. Conocimientos y saberes en torno a la Cátedra Ambiental “Gonzalo Palomino Ortiz” Universidad del Tolima (Colombia). Gloria Marcela Flórez Espinosa e Iván Darío Loaiza Campiño Capítulo 9. Hacia un estado del arte de la educación ambiental desde las Ciencias Pedagógicas en Cuba. Rafael Bosque Suárez, Amparo Osorio Abad y Tania Merino Gómez
dc.format.extent261 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-958-509-067-5
dc.identifier.eisbn978-607-30-9939-4
dc.identifier.isbn978-958-509-066-8
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/4010
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué-Tolima, Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
dc.subject.lemEconomía
dc.subject.proposalEducación ambiental
dc.subject.proposalPolíticas públicas
dc.subject.proposalProtección del medio ambiente
dc.titleInvestigaciones para pensar y hacer educación ambiental superior en América Latina y el Caribe : una propuesta desde el Colectivo EArte-ALyC
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
INVESTIGACIONES PARA PENSAR.pdf
Tamaño:
17.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: