Instrucciones de Uso: agítese antes de usar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
"¿Qué es lo que sucede en la cabeza de un artista? Una pregunta así suele ser formulada asiduamente por quienes miran con curiosidad aquel “mundo del arte” que se presenta y percibe frecuentemente difuso y donde las respuestas no son del todo satisfactorias. Instrucciones de uso: agítese antes de usar escapa hacia el encuentro de respuestas a esta y a otras copiosas preguntas que se suman, durante la existencia particular de un “artista”, que piensa y clasifica un anecdotario, unas (in)experiencias y suspiros para dar cuerpo a una historia “particular”. En un tríptico de capas, de perspectivas, espejos y marcos, se lanzan, como dados, grandes pausas, tonos y estilos en las maneras y formas en que un artista se organiza, comenta e interactúa, para crear así una metáfora (como muchas de las que hizo Georges Perec) de la vida, en la que pasa de todo y casi nada queda para la historia. El arte, como la vida, está contenido en cada uno de nosotros; y la escritura puede ser ese reflejo que ayuda a ver, con un poco de detalle, lo que pasa por la cabeza de otros; ya que, ellos y nosotros, son construcciones virtuales y ficticias de lo que cada quien dice que es. Y eso, ya es un arte, como lo es también decir: «Todo es una acumulación de experiencias a-temporales, a-espacia-les, a-humanas, a-todo».