Evaluación del valor nutricional de la Alcachofa (Cynara scolymus) en la producción de codornices de postura (sus efectos en los niveles de colesterol y triglicéridos sanguíneos, pH fecal, microbiota e histología intestinal y alometría de órganos digestivos)
Portada
Evaluación del valor nutricional de la alcachofa (Cynara scolymus) en codornices de postura.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el presente estudio se evaluó el valor nutricional de la alcachofa (Cynara scolymus) en codornices de postura (Coturnix coturnix japónica), determinando sus efectos en parámetros productivos, niveles de colesterol y triglicéridos sanguíneos, pH fecal, microbiología del tracto intestinal y heces, histología del intestino delgado y alometría de órganos digestivos. Se emplearon noventa codornices ponedoras de cinco semanas de edad, las cuales fueron divididas al azar en cinco tratamientos, cada uno compuesto por tres réplicas de seis aves. Las dietas fueron formuladas con niveles de alcachofa de 0% (T1), 1% (T2), 2% (T3), 3% (T4) y 4% (T5) suministrada en el concentrado. Las aves fueron alimentadas por diez semanas. El análisis estadístico se realizó con el programa SAEG versión 4.0 de la universidad federal de Viçosa (Brasil), ejecutando un análisis de varianza para un diseño completamente al azar y Test de Duncan para diferenciar los efectos en los tratamientos. Los resultados de los parámetros productivos consumo, porcentaje de postura, conversión (g alimento/doc. huevo), huevo ave alojada, masa de huevo y peso corporal no mostraron diferencias estadísticas (P>0.05), sin embargo los grupos T2, T3, T4 y T5 tuvieron mejores rendimientos productivos. Se obtuvo un efecto favorable (P<0.05) en el peso de huevo (10.07g vs. 10.63g). Los niveles de colesterol sanguíneo no mostraron diferencias estadísticas (P>0.05), sin embargo si existió una disminución en los triglicéridos (P<0.05) de los tratamientos alimentados con alcachofa (837 mg/dl vs. 379.3 mg/dl). Los resultados de pH fecal no fueron estadísticamente significativos (P>0.05), aunque se observo una tendencia de acidificación de las heces. Los recuentos de coliformes totales fecales fueron menores en los tratamientos alimentados con alcachofa; no se aisló Salmonella en heces e intestinos. La alcachofa tuvo efectos positivos (P<0.05) en la longitud de las vellosidades (242.13 μm vs. 382.8 μm) y la profundidad de las criptas (51.9 μm vs. 71.5 μm). No se evidencio cambios en el ancho de vellosidades y peso de los órganos digestivos, aunque existio un mayor peso de ciegos con la alcachofa. El costo de producción de alimento fue mayor para los tratamientos que incluían alcachofa, no obstante estos grupos fueron los que obtuvieron menor costo de huevo por producción parcial. Incluir la alcachofa (Cynara scolymus) en la alimentación de codornices de postura optimiza la calidad nutricional del concentrado, mejora la salud intestinal y aumenta el rendimiento productivo de las aves. Esto, demuestra el potencial de la alcachofa como un ingrediente prebiótico en la alimentación animal.