Estructura y diversidad florística de los matorrales y frailejones del páramo de los valles de Anáime
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La región de vida paramuna está comprendida entre el bosque andino y el límite inferior de nieves perpetuas. El actual estudio realizado presenta un análisis de la estructura y la diversidad de las Magnoliopsidas encontradas en los Matorrales y Frailejonales del páramo de Anaime. Se siguió la metodología de Marín y se aplicó el índice de Margalef, dominancia de Simpson, diversidad de Shannon, similaridad y el IVI, además de estratos de vegetación. Se registraron 30 especies distribuidas en 13 familias y 21 géneros, donde la familia Asteraceae fue la más representativa. A nivel de coberturas el Matorral presenta el mayor valor para la riqueza de Margalef (4,32 unidades), el valor más alto para la dominancia de Simpson (2,76 unidades) y el valor de Shannon reportó diferencias significativas (t: 10,824; gl: 415; p: 3,2202E-24). El índice de similaridad reportó tres grupos bien definidos para las diez parcelas. Con relación al IVI para las dos coberturas, Diplostephium obtuvo el valor más alto (80,11) y Halenia foliosa el valor más bajo (1,39) para Matorral. Para el Frailejonal Espeletia hartwegiana obtuvo el valor más alto (205,74), frente a Miconia salicifolia, que fue el valor más bajo (2,14). Para los estratos de vegetación, el Matorral y el Frailejonal estuvieron representados mayormente en el estrato arbustivo. La cercanía de la cobertura de Matorral a la zona de ecotonía altoandina-subpáramo explica los valores de riqueza y diversidad más altos frente a la cobertura Frailejonal que generalmente poseen los valores de riqueza más bajos. Palabras Claves: Páramo, Anaime, Frailejonal, Matorral, composición florística, ecotono.
Resumen en español
The paramo life region comprises the vast zones that are located in the mountain ranges between the high Andean forest and the lower limit of snow line. The current study performed a structure and diversity analysis of the Magnoliopsids found in the shrublands and Frailejonales of Anaime paramo. The methodology of Marín was used, were recorded and Margalef, Simpson, Shannon, similarity and IVI indexes were used, along with vegetation strata. We recorded 30 Magnoliopsid species distributed in 13 families and 21 genera, in which Asteraceae was the most representative family. At cover level, the shrubs presented the highest Margalef index value (4,32 units), and also showed the highest Simpson index value (2,76 units). The Shannon index reported significant differences (t: 10,824; gl: 415; p: 3,2202E-24). The similarity index recorded three group well defined for all ten plots. Regarding IVI index for the two covers, Diplostephium yielded the highest value (80,11) and Halenia foliosaGilg the lowest value (1,39) for shrublands. In Frailejonales, Espeletia hartwegiana Sch. Bip showed the highest value (205,74), opossed to Miconia salicifolia (Bonpl. ex Naudin) Naudin, which showed the lowest value (2,14). For vegetation strata, in shrubslands presents: 7% trees, 63% shrubby and 30% herbaceous; and for Frailejonal, it showed 40% herbaceous and 60% shrubby vegetation. The closeness of the shrublands cover to the high Andean – subparamo ecotone explains the higher richness and diversity values compared to Frailejonal cover, which usually has lower richness values. Keywords: Paramo, Anaime, Frailejonal, shrublands, floristic composition, ecotone.