Examinando por Materia "frailejón"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstructura y diversidad florística de los matorrales y frailejones del páramo de los valles de Anáime(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Castro Bonilla, Michael AlejandroLa región de vida paramuna está comprendida entre el bosque andino y el límite inferior de nieves perpetuas. El actual estudio realizado presenta un análisis de la estructura y la diversidad de las Magnoliopsidas encontradas en los Matorrales y Frailejonales del páramo de Anaime. Se siguió la metodología de Marín y se aplicó el índice de Margalef, dominancia de Simpson, diversidad de Shannon, similaridad y el IVI, además de estratos de vegetación. Se registraron 30 especies distribuidas en 13 familias y 21 géneros, donde la familia Asteraceae fue la más representativa. A nivel de coberturas el Matorral presenta el mayor valor para la riqueza de Margalef (4,32 unidades), el valor más alto para la dominancia de Simpson (2,76 unidades) y el valor de Shannon reportó diferencias significativas (t: 10,824; gl: 415; p: 3,2202E-24). El índice de similaridad reportó tres grupos bien definidos para las diez parcelas. Con relación al IVI para las dos coberturas, Diplostephium obtuvo el valor más alto (80,11) y Halenia foliosa el valor más bajo (1,39) para Matorral. Para el Frailejonal Espeletia hartwegiana obtuvo el valor más alto (205,74), frente a Miconia salicifolia, que fue el valor más bajo (2,14). Para los estratos de vegetación, el Matorral y el Frailejonal estuvieron representados mayormente en el estrato arbustivo. La cercanía de la cobertura de Matorral a la zona de ecotonía altoandina-subpáramo explica los valores de riqueza y diversidad más altos frente a la cobertura Frailejonal que generalmente poseen los valores de riqueza más bajos. Palabras Claves: Páramo, Anaime, Frailejonal, Matorral, composición florística, ecotono.