El cine arte como herramienta pedagógica, para promover la producción de textos argumentativos (ensayo) en los estudiantes del grado once del Gimnasio Artístico de Suba.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta propuesta educativa es el resultado de la observación realizada en el Colegio Gimnasio Artístico de Suba a través de un proceso de investigación formativa donde la principal problemática encontrada fue la dificultad que presentaban los estudiantes del grado Once en la producción de textos argumentativos, por tal motivo se propuso la utilización de cine arte como herramienta pedagógica con miras a mejorar la habilidad argumentativa de los escritos por ellos realizados. En concordancia con lo anterior, se pensó una solución que ayudara a mejorar la construcción de textos escritos (ensayos) y a la vez fuera una herramienta que proporcionará elementos para fortalecer la argumentación y la apropiación de diferentes temáticas, es por esta razón que abrimos las puertas del aula al cine, ya que nos brindó las características necesarias para fortalecer este trabajo, además es un elemento comúnmente utilizado en nuestra época y el cual poco a poco ha incursionado en el ámbito académico brindando un aprendizaje significativo, cambiando la visión que se tenía como elemento utilizado para la distracción y control momentáneo del estudiantado que no brindaba ningún provecho pedagógico. Por lo anteriormente expuesto, al observar como el cine centra la atención del estudiante en un tema específico, se determinó sacarle el mayor provecho a la proyección de películas de cine arte para posteriormente tener como resultado un incremento en la producción de textos argumentativos (ensayo), siguiendo un proceso de reescritura de textos que conlleve a la construcción de textos escritos con una estructura definida, tomando como referente lo propuesto por Cassany en cuanto a la reescritura para llegar a la mejora del trabajo escritural. Por otro lado la implementación de unidades didácticas ayudaron para profundizar y mejorar la problemática observada, resaltando mejoras en la argumentación y la producción escrita en los productos finales, lo cual brindó una orientación adecuada de procesos.
Resumen en español
ABSTRACT. This educational project is the result of observation in the College Gymnasium Artistic of Suba through formative research process where the main problem encountered was the difficulty that presented the juniors in the production of argumentative texts that ground proposed the use of film art as a teaching tool to improve the ability argumentative writings made by them. In line with this, it was thought a solution that would help improve the construction of written texts (essays) while outside elements provide a tool to strengthen the argument and appropriation of different themes, which is why we opened the doors the classroom to the movies, and that gave us the features needed to strengthen this work is also an element commonly used in our day and which has gradually made inroads in academia providing meaningful learning, changing the view to be had as element used for distraction and momentary control of the students who did not provide any educational benefit. For the foregoing reasons, to see how the film focuses student attention on a specific issue, it was determined to make the most of the projection of art films and later to result in increased production of argumentative texts (essay) following a process of rewriting texts that may lead to the construction of written texts with a defined structure, taking as reference proposed by Cassany about rewriting to get to work improving scriptural. On the other hand the implementation of teaching units helped to enhance and improve the problems observed, highlighting improvements in production and written argument in the final products, which provided adequate guidance process.
Descripción general
Notas
Los autores LUIS ALEXANDER RAMÍREZ MUÑOZ y SANDRA DEYANILE URIBE ESGUERRA autorizan A LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de reconocimiento de autoría y cede a la misma Universidad los derechos patrimoniales, con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1.982 y las normas que lo incluyan o modifiquen. (Acuerdo 0066 de 2003, 14 de Octubre de 2.003. “Por el cual se adoptan normas relacionadas con la presentación de tesis y trabajos de grado” CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA).