Análisis crítico de las estrategias discursivas y su incidencia en los interlocutores, a partir de las construcciones de género en la prensa escrita de la Revista Semana, entre enero y diciembre del 2015
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los significados sobre la construcción de género son producidos y reproducidos por las instituciones sociales que legitiman unos discursos y sobre ellos unas posiciones de lo que significa ser y estar en un contexto específico. Por ello, la siguiente investigación se inscribe en realizar un análisis crítico de las estrategias discursivas y su incidencia en los interlocutores, a partir de las construcciones de género en la prensa escrita de la Revista Semana, entre enero y diciembre del 2015. Desde este panorama, la focalización del trabajo se inscribe en el lenguaje, al permitir establecer cuáles y cómo son las modalizaciones discursivas que posibilitan potencializar, ocultar, deslegitimar o simplemente sostener el género desde una mirada singular, o de lo contrario apunta a mirar el género desde lo plural. Así, la investigación se realizará bajo los planteamientos del Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Van Dijk, 2000b, 2005) que pretende develar los mensajes implícitos en torno al poder, su producción y reproducción a través de estrategias discursivas que utilizan para construir una noción de género, y se cuestiona en relación con la propuesta de lineamientos didácticos de lectura crítica para la clase de Lengua castellana. Para ello, se proponen tres momentos, el primero la selección del corpus extraído de las publicaciones de la Revista Semana durante el 2015; el segundo, analizar los textos bajo los postulados de los estudios críticos del discurso (ECD) desde la perspectiva de autores como Van Dijk (2000b, 2005) y Pardo (2007a); por último, el diseño de unos lineamientos didácticos (Ramírez, 2004) para la clase de Lengua Castellana, en el grado noveno, con el fin de generar procesos críticos de lectura (Pérez, 2006). Palabras clave: Análisis del discurso, estrategias discursivas, género, lineamientos.
Resumen en español
The meanings about gender construction are produced and reproduced by social institutions that legitimize speeches and about them positions of what it means to be and to be in a specific context. Therefore, the following research is part of a critical analysis of the discursive strategies and their impact on the interlocutors, based on the gender constructions in the written press of Semana Magazine, between January and December 2015. From this perspective, the focus of work is inscribed in the language, by allowing to establish what and how are the discursive modalizations that make it possible to conceal, conceal, delegitimize or simply support the genre from a singular point of view, or otherwise aim to look at the genre From the plural. Thus, the research will be carried out under the approaches of Critical Discourse Analysis (ACD) (Van Dijk, 2000b, 2005) that seeks to reveal the implicit messages about power, its production and reproduction through discursive strategies that use to construct a Notion of gender, and is questioned in relation to the proposal of didactic guidelines of critical reading for the class of Castilian language. To do this, we propose three moments, the first the selection of the corpus extracted from the publications of the Week Magazine during 2015; the second, to analyze the texts under the postulates of critical discourse studies (ECD) from the perspective of authors such as Van Dijk (2000b,2005) and Pardo (2007a); finally, the design of didactic guidelines (Ramírez, 2004 ) For the Spanish Language class, in the ninth grade, in order to generate critical reading processes (Pérez, 2006). Keywords: Discourse analysis, discursive strategies, gender, didactic guidelines.