Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa san Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, el Espinal (Tolima)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo de investigación permitió identificar los factores protectores familiares frente al consumo y dependencia a las SPA, en estudiantes del grado quinto de primaria de la institución Educativa San Luis Gonzaga de Chicoral, entre dichos factores se categorizaron en cuatro grandes tópicos conceptuales, en primer lugar, la magnitud e involucramiento de los padres o figura de autoridad frente a sus hijos e hijas, en segundo lugar la calidez de la interacción entre los miembros del hogar, el monitoreo disciplinario relacionado con el establecimiento de reglas familiares y la consistencia de la disciplina, y la comunicación familiar. Dichos factores protectores condensan la búsqueda teórica de este estudio, el trabajo de campo, el análisis de los resultados y la interpretación de la información. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. El análisis y procesamiento de la información se llevó a cabo mediante la utilización del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 18. La recolección de la Información se realizó a través de la aplicación de una encuesta, una escala tipo Lickert autoaplicable denominada “Escala de factores de riesgo y protección” adaptada de la investigación mexicana titulada Factores Familiares y de pares asociados al consumo de drogas en estudiantes con edades comprendidas entre 11 y 18 años. (2007) y un proceso de observación sistemático.
Resumen en español
ABSTRACT The research identified the family protective factors against consume and drug dependence to the psychoactive substances, in the fifth grade primary students of San Luis Gonzaga school in Chicoral City, among these factors were categorized four main conceptual topics: first of all , the magnitude and parents involvement or authority figure in front of their sons and daughters, secondly the warmth of the interaction between the members of the house, to monitor the disciplinary aspects related to the establishment of family rules and consistency of the discipline, and family communication. These protective factors condense the theoretical finding of this study, field work, the result analysis and the interpretation of the information. The methodology used was quantitative, descriptive and transversal. The analysis and information processing was performed using the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 18th version. Information collection was performed through a survey, a scale type Lickert auto- applicable called "Scale of risk and protective factors" adapted from Mexican research called Family factors and associated pairs with drug use in students between 11 and 18 years old. (2007) and a process with a systematic observation.