Publicación:
Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa san Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, el Espinal (Tolima)

dc.contributor.authorAcevedo Silva, Martha Magdalenaspa
dc.contributor.authorCamargo Cardona, Luisa Julietaspa
dc.contributor.colaboratorFajardo Elizabeth (Asesora)spa
dc.coverage.spatialChicoral, El Espinal - Tolimaspa
dc.date.accessioned2014-07-10T19:37:21Z
dc.date.available2014-07-10T19:37:21Z
dc.date.issued2013-02
dc.description122 Páginasspa
dc.description.abstractEl trabajo de investigación permitió identificar los factores protectores familiares frente al consumo y dependencia a las SPA, en estudiantes del grado quinto de primaria de la institución Educativa San Luis Gonzaga de Chicoral, entre dichos factores se categorizaron en cuatro grandes tópicos conceptuales, en primer lugar, la magnitud e involucramiento de los padres o figura de autoridad frente a sus hijos e hijas, en segundo lugar la calidez de la interacción entre los miembros del hogar, el monitoreo disciplinario relacionado con el establecimiento de reglas familiares y la consistencia de la disciplina, y la comunicación familiar. Dichos factores protectores condensan la búsqueda teórica de este estudio, el trabajo de campo, el análisis de los resultados y la interpretación de la información. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. El análisis y procesamiento de la información se llevó a cabo mediante la utilización del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 18. La recolección de la Información se realizó a través de la aplicación de una encuesta, una escala tipo Lickert autoaplicable denominada “Escala de factores de riesgo y protección” adaptada de la investigación mexicana titulada Factores Familiares y de pares asociados al consumo de drogas en estudiantes con edades comprendidas entre 11 y 18 años. (2007) y un proceso de observación sistemático.spa
dc.description.abstractABSTRACT The research identified the family protective factors against consume and drug dependence to the psychoactive substances, in the fifth grade primary students of San Luis Gonzaga school in Chicoral City, among these factors were categorized four main conceptual topics: first of all , the magnitude and parents involvement or authority figure in front of their sons and daughters, secondly the warmth of the interaction between the members of the house, to monitor the disciplinary aspects related to the establishment of family rules and consistency of the discipline, and family communication. These protective factors condense the theoretical finding of this study, field work, the result analysis and the interpretation of the information. The methodology used was quantitative, descriptive and transversal. The analysis and information processing was performed using the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 18th version. Information collection was performed through a survey, a scale type Lickert auto- applicable called "Scale of risk and protective factors" adapted from Mexican research called Family factors and associated pairs with drug use in students between 11 and 18 years old. (2007) and a process with a systematic observation.spa
dc.description.notesADVERTENCIA La Facultad de la Educación de la Universidad del Tolima, el director, codirector y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos, ni de las ideas expuestas por los autores del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, Acuerdo 064 de 1991, emanados por el Consejo Académico de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 16 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 1.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 22 2. OBJETIVOS 23 2.1 OBJETIVO GENERAL 23 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 3. JUSTIFICACIÓN 24 4. REFERENTES INVESTIGATIVOS, LEGALES Y TEÓRICOS 27 4.1 ANTECEDENTES 27 4.2 MARCO LEGAL 32 4.3 MARCO TEÓRICO 34 4.3.1 La familia como núcleo y estructura fundante del ser humano 34 4.3.2 Cambios funcionales en la familia y la escuela 37 4.3.3 Ciclo vital de la familia 38 4.3.4 La familia con hijos en edad escolar o adolescentes 39 4.3.5 Pubertad: Crecimiento, cambio, rupturas. 39 4.3.6 Sustancias psicoactivas y dependencia 40 4.3.7 Prevención 41 4.4 FACTORES PROTECTORES: ALTERNATIVAS PARA RESISTIR. 42 4.4.1 Factores protectores en la familia 44 4.4.2 Categorización de los factores protectores 46 4.4.3 La comunicación 46 4.4.4 Involucramiento familiar y magnitud de apoyo 48 4.4.5 Calidez en la interacción familiar 50 4.4.6 Disciplina familiar 51 5. METODOLOGÍA APLICADA 54 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 54 5.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 54 5.2.1 Fase 1: Problematización 54 10 Pág. 5.2.2 Fase 2: Sensibilización e información a la comunidad educativa 55 5.2.3 Fase 3: Recolección de datos 55 5.2.4 Fase 4: Construcción de documento de resultados 55 5.2.5 Fase 5: Socialización con la comunidad educativa 56 5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 56 5.3.1 Criterios de inclusión en la muestra 56 5.4 MÉTODOS APLICADOS 57 5.5 MANEJO DE LA INFORMACIÓN 58 5.6 VARIABLES E INDICADORES 58 5.7 ASPECTOS ÉTICOS 62 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 64 6.1 CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA INFORMACIÓN SOCIODEMOFIGURA. 64 6.1.1 Factores protectores en la Institución Educativa San Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, el Espinal (Tolima) 69 6.1.2 Magnitud de apoyo e involucramiento familia. 69 6.1.3 Calidez en la interacción familiar. 77 6.1.4 Disciplina familiar 84 6.1.5 Comunicación familiar 89 7. CONCLUSIONES 104 8. RECOMENDACIONES 107 REFERENCIAS 108 ANEXOS 111spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcevedo Silva, Martha Magdalena; Camargo Cardona, Luisa Julieta. Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa san Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, el Espinal (Tolima). Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1014>spa
dc.identifier.localT 0945 053
dc.identifier.localCD3025
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1014
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectFactores protectoresspa
dc.subjectAdicciónspa
dc.subjectSustancias psicoactivasspa
dc.subjectPubertadspa
dc.subjectPrevenciónspa
dc.subjectEducación familiarspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educaciónspa
dc.thesis.grantorFajardo Elizabeth (Asesora)spa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagister en Educaciónspa
dc.titleFactores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa san Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, el Espinal (Tolima)spa
dc.typeBachelorThesisspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.localTrabajo de grado - Monografíaspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (spa) en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa.pdf
Tamaño:
3.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-Autorización Acevedo Silva, Martha Magdalena.pdf
Tamaño:
205.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: