RESIGNIFICACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DEL NIVEL PREESCOLAR. COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS IBAGUÉ TOLIMA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto de investigación tiene como propósito principal caracterizar, investigar y analizar el sistema de evaluación en el nivel preescolar del Colegio Franciscano Jiménez de Cisneros; la evaluación en el nivel preescolar en Colombia busca desarrollar competencias en el estudiante y observar su progreso de forma integral con el objetivo de contribuir a las etapas de desarrollo de los estudiantes .Para esto se analiza desde una perspectiva cualitativa y aplicando los métodos de la investigación formativa se busca resignificar el proceso evaluativo para hacerlo más pertinente al desarrollo integral de los niños. La investigación plantea la pregunta central de cómo la resignificación del sistema de evaluación institucional puede contribuir a la calidad educativa y al desarrollo integral de los niños en preescolar. La evaluación en el nivel preescolar está orientada a que los niños fortalezcan su identidad y su autonomía, desarrollen su motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectura y escritura, así como para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas y demás ámbitos de las dimensiones. El proyecto utiliza entrevistas y analiza las distintas perspectivas de los participantes busca la resignificación de la evaluación educativa como un proceso dinámico y formativo, orientado a la mejora continua de la enseñanza-aprendizaje, en lugar de un solo mecanismo de control o certificación. En este proyecto de investigación se realizó un estudio documental con respecto a la normatividad vigente sobre la evaluación en Colombia y en específico la evaluación en el nivel preescolar. Comparándola con la realidad de la institución educativa.
Resumen en ingles
The main purpose of this research project is to characterize, investigate, and analyze the evaluation system at the preschool level of Colegio Franciscano Jiménez de Cisneros. In Colombia, preschool evaluation aims to develop students' competencies and monitor their progress comprehensively to contribute to their developmental stages. This study adopts a qualitative perspective and applies formative research methods to redefine the evaluation process, making it more relevant to the holistic development of children. The research poses the central question: how can redefining the institutional evaluation system contribute to educational quality and the holistic development of preschool children? Preschool evaluation is aimed at helping children strengthen their identity and autonomy, develop motor skills, readiness, and motivation for reading and writing, as well as problem-solving involving mathematical relationships and operations, alongside other aspects of their dimensions of development. The project employs interviews and analyzes participants' diverse perspectives, seeking to redefine educational evaluation as a dynamic and formative process oriented toward the continuous improvement of teaching and learning, rather than merely a mechanism for control or certification. A documentary study was conducted as part of this research, reviewing the current regulations on evaluation in Colombia, specifically focusing on preschool evaluation. This was compared to the reality within the educational institution. Keywords: Evaluation, Early Childhood Evaluation, Evaluation System, Development Dimensions.