Examinando por Materia "Dimensiones"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institucion educativa Niño Jesús de Praga(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-09) Gómez Rodríguez, Tatiana; Molano, Olga Patricia; Rodríguez Calderón, SandraEl presente documento, da cuenta del proceso de investigación formativa llevado a cabo con los niños del nivel preescolar en la Institución Educativa Niño Jesús de Praga; el cual se desarrolló en dos fases, siendo la primera un ejercicio de corte etnográfico y la segunda fase de Investigación – Acción. El proyecto permitió reconocer la importancia de la actividad lúdica como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los niños, siendo el aprendizaje un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en sus diferentes dimensiones, se enfoca la intervención hacia la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras del aprendizaje infantil, desde el aula preescolar. Es por ello que la lúdica no solo es importante para el desarrollo físico y comunicativo, sino que también contribuye a la expansión de necesidades y que además puede ser utilizada como principio de aprendizajes en forma significativa. Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como la observación, encuestas formales e informales , indagación documental, diario de campo (en la primera fase); cuestionario etnográfico, talleres y actividades integradoras para toda la comunidad institucional a través del Proyecto Pedagógico de Aula (para la segunda fase); logrando con ello caracterizar a la comunidad educativa para identificar la problemática presente en la institución, así como lograr un proceso de intervención pedagógica para lograr un cambio de concepción encaminada hacia la utilización de la lúdica, para el desarrollo de competencias y fortalecimiento del aprendizaje en la educación inicial.
- PublicaciónAcceso abiertoRESIGNIFICACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DEL NIVEL PREESCOLAR. COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS IBAGUÉ TOLIMA(Universidad del Tolima, 2024) GRISALES BELTRÁN, DANIEL SEBASTIAN; PÉREZ ESCOBAR, NAYDA YURANY; RIVERA MACHADO, ANAIS YANEDEl proyecto de investigación tiene como propósito principal caracterizar, investigar y analizar el sistema de evaluación en el nivel preescolar del Colegio Franciscano Jiménez de Cisneros; la evaluación en el nivel preescolar en Colombia busca desarrollar competencias en el estudiante y observar su progreso de forma integral con el objetivo de contribuir a las etapas de desarrollo de los estudiantes .Para esto se analiza desde una perspectiva cualitativa y aplicando los métodos de la investigación formativa se busca resignificar el proceso evaluativo para hacerlo más pertinente al desarrollo integral de los niños. La investigación plantea la pregunta central de cómo la resignificación del sistema de evaluación institucional puede contribuir a la calidad educativa y al desarrollo integral de los niños en preescolar. La evaluación en el nivel preescolar está orientada a que los niños fortalezcan su identidad y su autonomía, desarrollen su motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectura y escritura, así como para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas y demás ámbitos de las dimensiones. El proyecto utiliza entrevistas y analiza las distintas perspectivas de los participantes busca la resignificación de la evaluación educativa como un proceso dinámico y formativo, orientado a la mejora continua de la enseñanza-aprendizaje, en lugar de un solo mecanismo de control o certificación. En este proyecto de investigación se realizó un estudio documental con respecto a la normatividad vigente sobre la evaluación en Colombia y en específico la evaluación en el nivel preescolar. Comparándola con la realidad de la institución educativa.