Ecología Térmica y patrón de actividad de Anolis antonii en dos hábitats con diferente grado de perturbación en el departamento del Tolima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La conversión de ambientes naturales en tierras agrícolas se reconoce como un factor que afecta la estructura y el patrón climático local de los ecosistemas. Ampliar el conocimiento sobre cómo responden los reptiles frente a la transformación de sus hábitats es una prioridad para planificar su conservación. El propósito del estudio fue evaluar la ecología térmica y el patrón de actividad del lagarto Anolis antonii en una franja de bosque secundario y en un área cultivada con plátano (Musa paradisiaca) en el departamento del Tolima. Se realizaron simultáneamente muestreos de búsqueda libre entre las 7:00 y las 17:00 horas en los dos hábitats. Los individuos fueron capturados manualmente y para cada uno se registró: la hora de captura, temperatura ambiental, temperatura corporal, temperatura del sustrato y humedad relativa del ambiente. Los resultados evidenciaron que en el bosque la temperatura corporal media de A. antonii fue de 22,97 ± 2.15 ºC y en el cultivo fue de 25,94 ± 2.22 ºC. También se observaron diferencias en el horario de mayor actividad diaria entre los dos hábitats; en el cultivo, A. antonii presentó la mayor actividad a las 10:00 horas, mientras que en el bosque la mayor actividad se presentó a las 14:00 horas. En los dos hábitats se presentó una correlación positiva y significativa entre la temperatura corporal con la temperatura del aire y la temperatura del sustrato. Los resultados evidencian que A. antonii es una especie termoconformista con tendencia a la heliotermia y que su patrón de actividad varía con respecto al tipo de hábitat.
Resumen en español
The conversion of natural habitats into agricultural land is recognized as a factor affecting the structure and local climate pattern of the ecosystems. The knowledge of how the reptiles respond against the transformation of their habitats is a priority for conservation planning. The purpose of this study was to evaluate the thermal ecology and the activity pattern of the Anolis antonii lizard inhabiting a secondary forest and a cultivated area (Musa paradisiaca.) in the Tolima departament, Colombia. Samplings of free search were made simultaneously between the 7:00 and 17:00 hours in the two habitats. Individuals were captured manually and for each were recorded: the capture time, ambient temperature, substrate temperature, relative humidity and body temperature. In the forest, the mean of the body temperature of A. antonii was 22.97 ± 2.15 ºC while in the cultive was 25.94 ± 2.22 ºC. Also, differences were observed in the time of daily activity between the two habitats; in the cultive, A. antonii showed the highest activity at 10:00 hours, while in the forest the highest activity occurred at 14:00 hours. In both habitats, a positive and significant correlation between the body temperature and air temperature and the temperature of the substrate was presented. These results show that A. antonii is a termoconformer species with a trend to heliothermy, and that their activity pattern varies with respect to the type of habitat. Key words: Anolis antonii, Thermal Ecology, Activity Pattern, Habitat Disturbance, Tolima.