El uso del microtargeting en las campañas electorales: una aproximación al caso de las elecciones del concejo municipal de Ibagué en 2019.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tuvo como objetivo analizar el proceso electoral en la ciudad de Ibagué en 2019, para lo cual asumió la microfocalización como herramienta de análisis de cuyo uso no se tiene un precedente claro en los en los procesos de participación democrática a nivel local. El análisis diferenciado mediante la aplicación de esta herramienta permitió comprender los diferentes factores que convergen en dichos momentos electorales de manera directa. Así mismo, se busca ofrecer una visión mucho más amplia y clara de cómo estos son analizados de la misma forma por los diferentes actores que convergen y permiten obtener información valiosa para determinar variables que muchas veces se pasan por alto en los estudios. Las redes sociales se han convertido en los últimos años en una herramienta muy importante para el diseño de las campañas electorales, puesto que permiten a los candidatos difundir de manera masiva sus ideas y, al mismo tiempo, acercarse a una mayor cantidad de personas. De esta forma, las redes sociales han logrado transformarse en escenarios de debate político, donde existe un mayor grado de participación por parte de los ciudadanos. Dada la importancia de aquellas, se ha desarrollado el microtargeting o la microfocalización como una herramienta para poder segmentar aún más las poblaciones, con el objetivo de conocerlas mejor y lograr personalizar mensajes políticos con el objetivo de captar más electores de acuerdo con sus características específicas. Teniendo en cuenta este contexto, se analizó el impacto del microtargeting en el diseño de estrategias de comunicación política y en los resultados electorales para las elecciones del concejo de Ibagué en el año 2019. A partir de la aplicación de una encuesta a los candidatos electos y la realización de algunas entrevistas a sus equipos de campaña se evidenció que, en la actualidad, el internet, las redes sociales y el microtargeting han marcado un cambio en el paradigma de la comunicación política y la forma de hacer las campañas políticas. Por esta razón, aquellos candidatos que diseñaron sus campañas políticas estratégicamente a partir de estos medios y los métodos de estratificación lograron llegar al concejo. Palabras claves: microfocalización, microtargeting, electoral, participación, elecciones y marketing.
Resumen en español
This research aimed to analyze the electoral process in the city of Ibagué in 2019, for which it assumed microfocalization as an analysis tool whose use does not have a clear precedent in the processes of democratic participation at the local level. The differentiated analysis through the application of this tool allowed us to understand the different factors that converge directly at these electoral moments. Likewise, it seeks to offer a much broader and clearer vision of how these are analyzed in the same way by the different actors that converge and allow obtaining valuable information to determine variables that are often overlooked in studies. Social networks have become in recent years a very important tool for the design of electoral campaigns, since they allow candidates to massively disseminate their ideas and, at the same time, get closer to a greater number of people. In this way, social networks have managed to transform themselves into scenarios of political debate, where there is a greater degree of participation by citizens. Given their importance, microtargeting or microfocalization has been developed as a tool to further segment populations, with the aim of getting to know them better and personalizing political messages in order to attract more voters according to their specific characteristics. Taking this context into account, the impact of microtargeting on the design of political communication strategies and on the electoral results for the Ibagué council elections in 2019 was analyzed. Conducting some interviews with their campaign teams showed that, at present, the internet, social networks and microtargeting have marked a change in the paradigm of political communication and the way of conducting political campaigns. For this reason, those candidates who strategically designed their political campaigns based on these means and stratification methods managed to reach the council. Keywords: microfocalización, microtargeting, electoral, participación, elecciones y marketing.