Publicación:
Educación para la salud en las instituciones de educación superior

dc.contributor.authorFajardo Ramos, Elizabeth
dc.contributor.authorNuñez Rodríguez, Martha Lucía
dc.contributor.authorSánchez Acosta, Helmer Enrique
dc.contributor.datamanagerGrupo de Investigación GIRYSOUT
dc.contributor.researcherEste libro es una herramienta para comprender e interiorizar la conceptualización de la Educación para la Salud, en la necesaria y compartida construcción de conocimiento entre docentes y discentes, que faciliten la adquisición de competencias profesionales desde las que dar respuestas educacionales, alfabetizadoras, promocionales y participativas desde la salutogénesis. Y si bien es cierto que estos planeamientos pueden y deben formar parte de cualquier abordaje pedagógico en Ciencias de la Salud, no es menos cierto que en los procesos de enseñanza – aprendizaje de Enfermería deben incorporarse no tan solo como parte del proceso formativo, sino como eje transversal de todo el proceso, dada la perspectiva integral, de la actividad enfermera y la concepción humanista de los cuidados profesionales que tienen como uno de sus principales objetivos lograr la autonomía, la autogestión y el autocuidado de las personas, para lograr mantener sanos a los sanos y ayudar a aquellos que requieren de apoyo para afrontar y superar procesos y problemas de salud, todo ello desde la intersectorialidad, la transversalidad, la equidad, la perspectiva de género y la trans disciplinariedad.
dc.date.accessioned2023-04-12T16:09:34Z
dc.date.available2023-04-12T16:09:34Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionExisten diversas perspectivas conceptuales y enfoques operacionales de la Educación para la Salud en América Latina. Desde estas perspectivas, coexisten abordajes heterogéneos de la Educación para la Salud con características diferenciadas. Elementos conceptuales, su aplicación desde las universidades saludables y su visibilidad desde la investigación, se recogen, analizan y desarrollan en esta obra que ahora tienen en sus manos y que viene a ser una herramienta utilísima para comprender e interiorizar conceptos en la necesaria y compartida construcción de conocimiento entre docentes y discentes, que faciliten la adquisición de competencias profesionales desde las que dar respuestas educacionales, alfabetizadoras, promocionales y participativas desde la salutogénesis. Y si bien es cierto que estos planeamientos pueden y deben formar parta de cualquier abordaje pedagógico en ciencias de la salud, no es menos cierto que en los procesos de enseñanza – aprendizaje de enfermería deben incorporarse no tan solo como materia, sino como eje transversal de todo el proceso, dada la perspectiva integral, integrada e integradora de la actividad enfermera y la concepción humanista de los cuidados profesionales que tienen como uno de sus principales objetivos lograr la autonomía, la autogestión y el autocuidado de las personas, para lograr mantener sanos a los sanos y ayudar a aquellos que requieren de apoyo para afrontar y superar procesos y problemas de salud, todo ello desde la intersectorialidad, la transversalidad, la equidad, la perspectiva de género y la trans disciplinariedad. La obra que se presenta contiene tres capítulos, el primero denominado Educación para la salud en el marco de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, el segundo denominado De la Escuela Promotora de la Salud a la Universidad Saludable, génesis, desarrollo de un análisis de contexto desde la Universidad del Tolima y por último, Educación para la salud y su inserción en el currículo: “La experiencia en una asignatura”.
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsCapítulo I. Educación para la salud en el marco de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad Capítulo II. De la Escuela Promotora de la Salud a la Universidad Saludable, génesis, desarrollo de un análisis de contexto desde la Universidad del Tolima Capítulo III. Educación para la salud y su inserción en el currículo. La experiencia en una asignatura
dc.format.extent77 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-628-7537-44-6
dc.identifier.isbn978-628-7537-44-6
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3658
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud
dc.subject.lemSalud
dc.subject.lemSalud pública
dc.subject.proposalPromoción de la salud
dc.subject.proposalEnfermedades – Prevención
dc.subject.proposalEducación para la salud
dc.titleEducación para la salud en las instituciones de educación superior
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Portada Educación para la salud final.pdf
Tamaño:
2.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBRO EDUCACIÓN PARA LA SALUD FINAL.pdf
Tamaño:
10.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: