La evaluación de los aprendizajes en el aula y la prueba icfes-saber 11°. estudio de caso en la institución educativa técnica mariano melendro de ibagué
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La política educativa pública en Colombia ha implementado un sistema nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en el aula de clase, que por un lado exige que esta sea formativa, integral, reflexiva, generadora de procesos de pensamiento y comprensión de sucesos y fenómenos, pero por otro lado aplica pruebas estandarizadas como las Pruebas de Estado SABER 11°, que se aplican en un único momento evaluando solamente el desarrollo de competencias académicas, pretendiendo homogenizar el aprendizaje de los estudiantes desconociendo las diferencias socioculturales, lo cual genera una clasificación de la población estudiantil siendo los más perjudicados aquellos sectores rurales y urbanos de clase media y baja donde muchos se quedan por fuera de la posibilidad de continuar estudios profesionales. Aunado a lo anterior, estas pruebas se han utilizado para medir erróneamente el éxito del desempeño de los maestros y la equivocada clasificación de las Instituciones educativas desconociendo el contexto en el cual se encuentran inmersas. En este trabajo se interpretaron las características de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en el aula de acuerdo a los documentos institucionales y a los aportes de los maestros y estudiantes de grado décimo y undécimo de la Institución Educativa Técnica Mariano Melendro de la ciudad de Ibagué, al igual que las percepciones frente a la aplicación de la Prueba SABER 11°, con el objetivo de buscar aspectos comunes entre ambos tipos de evaluaciones.
Resumen en español
ABSTRACT The educational politics has been implemented a national assessment system that on the one hand requires the evaluation in the classroom is formative, reflexive generating processes of thinking and understanding of events and phenomena’s, but on the other hand applies standardized test such as the state test SABER 11°, test applied in a single time evaluating only competences development, aiming to standardize the students learning disregard of the sociocultural differences. Such learning, which generals a classification of the student population being the most affected sectors of rural and urban middleclass and poor then they stay out the possibility of continuing professional education. In added to this, these tests have been used to measure the success of wrongly teacher’s performance and misclassification of educational institutions ignoring the context in which they are immersed. In this study will describe characteristics of classroom evaluation according to institutional documents and the inputs of teachers and tenth and eleven grade students of School Technical Mariano Melendro of Ibagué City. As well as the perception of the implementation of the test SABER 11°.