Nuevas y viejas violencias : desafíos para la no repetición del conflicto armado en el Sur del Tolima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este Informe desvirtúa la hipótesis según la cual, los grupos armados organizados incur- sionan al Tolima desde departamentos vecinos, y presenta evidencia consistente que permite confirmar su persistencia en el sur del Tolima luego de la firma del Acuerdo Final de Paz. Esta porción del territorio es estratégica a la consolidación de un proyecto guerrillero de carácter nacional, por el que trabajan desde orillas opuestas dos facciones disidentes de las antiguas FARC, tanto por su valor histórico, como por constituir una franja clave en la conexión entre el litoral colombiano en el Océano Pacífico, y las fronteras binacionales con Venezuela y Brasil. En cuanto a la persistencia de grupos de crimen organizado presumiblemente herederos de las estructuras paramilitares, este Infor- me plantea serias dudas sobre la posición y el actuar de algunos miembros de la Fuerza Pública, activos y en retiro, de quienes se ha conocido noticia de su participación activa en estructuras delincuenciales. En vista de que esta situación constituye un desafío a la promesa de no repetición que subyace al Acuerdo de Paz, el Centro de Estudios Regionales y el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima, emprendieron un ejercicio de monitoreo y seguimiento a la situación humanitaria del departamento del Tolima, a fin de consolidar una base de información útil e independiente que dé herramientas a autoridades y comunidades para que, sobre los principios de colaboración y corresponsabilidad, contribuyan al conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de seguridad en el territorio. Por otra parte, se busca que esta iniciativa siente las bases de un ejercicio de documentación riguroso sobre conflicto armado, violencia y derechos humanos en el Tolima.