Examinando por Materia "Paramilitares"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones violentas y situaciones de rearme a partir de los procesos de Desmovilización, Desarme y Reincorporación/Reintengración (DDR) en el Sur del Tolima(Centro de Estudios Regionales CERE, 2022) Martínez Castro, ÁngelaAcciones violentas y situaciones de rearme a partir de los procesos de Desmovilización, Desarme y Reincorporación/Reintengración (DDR) en el Sur del Tolima. A partir del análisis documental en profundidad y de la exploración de la prensa nacional, el informe presenta los datos cuantitativos y cualitativos de los hechos de reincidencia y de los principales movimientos de rearme y reincidencia en el sur del Tolima.
- PublicaciónAcceso abiertoNuevas y viejas violencias : desafíos para la no repetición del conflicto armado en el Sur del Tolima(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Tafur Villarreal, Andrés; Mejía Baldión, AlejandroEste Informe desvirtúa la hipótesis según la cual, los grupos armados organizados incur- sionan al Tolima desde departamentos vecinos, y presenta evidencia consistente que permite confirmar su persistencia en el sur del Tolima luego de la firma del Acuerdo Final de Paz. Esta porción del territorio es estratégica a la consolidación de un proyecto guerrillero de carácter nacional, por el que trabajan desde orillas opuestas dos facciones disidentes de las antiguas FARC, tanto por su valor histórico, como por constituir una franja clave en la conexión entre el litoral colombiano en el Océano Pacífico, y las fronteras binacionales con Venezuela y Brasil. En cuanto a la persistencia de grupos de crimen organizado presumiblemente herederos de las estructuras paramilitares, este Infor- me plantea serias dudas sobre la posición y el actuar de algunos miembros de la Fuerza Pública, activos y en retiro, de quienes se ha conocido noticia de su participación activa en estructuras delincuenciales. En vista de que esta situación constituye un desafío a la promesa de no repetición que subyace al Acuerdo de Paz, el Centro de Estudios Regionales y el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima, emprendieron un ejercicio de monitoreo y seguimiento a la situación humanitaria del departamento del Tolima, a fin de consolidar una base de información útil e independiente que dé herramientas a autoridades y comunidades para que, sobre los principios de colaboración y corresponsabilidad, contribuyan al conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de seguridad en el territorio. Por otra parte, se busca que esta iniciativa siente las bases de un ejercicio de documentación riguroso sobre conflicto armado, violencia y derechos humanos en el Tolima.
- PublicaciónAcceso abiertoReincidir no da tregua. Análisis de las dinámicas de rearme y reincidencia de combatientes en el sur del Tolima(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Tafur Villarreal, Andrés; Martínez Castro, Angela; Fernández Rovira, Cristina; Castellanos García, Diana; Navarro Díaz, Geraldine; Sánchez González, Joan; Ávila Saavedra, Juan Esteban; Carrillo García, Marc; Peña Aragón, Nicolás; Oviedo Carrillo, Rafael Eduardo; Giraldo Luque, Santiago; Tafur Villarreal, Andrés; Giraldo Luque, SantiagoEl tránsito de los grupos armados a la vida civil es una fase crítica de los procesos de paz, pues determia el éxito del posconflicto. Colombia ha vivido en el siglo XXI dos procesos de desmovilización, uno con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), iniciado en 2002, y otro con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), después de los Acuerdos de La Habana (2016). En ambos casos, la reincorporación ha tenido dificultades y ha propiciado el rearme y la reincidencia de los actores armados en el país. La débil implementación de los acuerdos, en el caso de las FARC, o el limitado alcance de los mismos, en el caso de las AUC; las condiciones de pobreza; las masacres, y las persecuciones y asesinatos a líderes sociales y a excombatientes son indicadores que obligan el estudio urgente de los factores que determinan la reincidencia de la violencia en Colombia. Este libro, desarrollado en dos equipos de trabajo (uno en Colombia y el otro en Cataluña), se centra en la identificación de los indicadores que determinan la continuación de la violencia después de procesos de desmovilización. El sur del Tolima, como objeto de estudio, permite profundizar en la problemática, en un territorio señalado como el lugar de origen de La Violencia en el país.