• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desmovilización"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias recientes sobre desarme, desmovilización y reintegración (DDR) en Colombia: el caso del Tolima
    (Centro de Estudios Regionales CERE, 2022) Peña Aragón, Nicolás; Martínez Castro, Angela; Tafur Villarreal, Andrés
    Experiencias recientes sobre desarme, desmovilización y reintegración (DDR) en Colombia: el caso del Tolima. Este documento analiza, de forma comparativa, el desarrollo de los procesos de desmovilización de los paramilitares (2002) y de las FARC (2016) en los municipios del sur del Tolima. Parte de una revisión de la literatura sobre reinserción, reintegración y reincorporación, para luego caracterizar sus discusiones en el país de cara a la implementación de políticas de DDR con ocasión del desarrollo de acuerdos de paz y desmovilización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Nuevas y viejas violencias : desafíos para la no repetición del conflicto armado en el Sur del Tolima
    (Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Tafur Villarreal, Andrés; Mejía Baldión, Alejandro
    Este Informe desvirtúa la hipótesis según la cual, los grupos armados organizados incur- sionan al Tolima desde departamentos vecinos, y presenta evidencia consistente que permite confirmar su persistencia en el sur del Tolima luego de la firma del Acuerdo Final de Paz. Esta porción del territorio es estratégica a la consolidación de un proyecto guerrillero de carácter nacional, por el que trabajan desde orillas opuestas dos facciones disidentes de las antiguas FARC, tanto por su valor histórico, como por constituir una franja clave en la conexión entre el litoral colombiano en el Océano Pacífico, y las fronteras binacionales con Venezuela y Brasil. En cuanto a la persistencia de grupos de crimen organizado presumiblemente herederos de las estructuras paramilitares, este Infor- me plantea serias dudas sobre la posición y el actuar de algunos miembros de la Fuerza Pública, activos y en retiro, de quienes se ha conocido noticia de su participación activa en estructuras delincuenciales. En vista de que esta situación constituye un desafío a la promesa de no repetición que subyace al Acuerdo de Paz, el Centro de Estudios Regionales y el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima, emprendieron un ejercicio de monitoreo y seguimiento a la situación humanitaria del departamento del Tolima, a fin de consolidar una base de información útil e independiente que dé herramientas a autoridades y comunidades para que, sobre los principios de colaboración y corresponsabilidad, contribuyan al conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de seguridad en el territorio. Por otra parte, se busca que esta iniciativa siente las bases de un ejercicio de documentación riguroso sobre conflicto armado, violencia y derechos humanos en el Tolima.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo